MIRA / MONITOR DE TEMAS DE INMUNIZACIÓN EN REDES SOCIALES Y MEDIOS ARGENTINOS
Status / En curso
El índice de confianza y acceso a las vacunas (ICAV) muestra que alrededor de un 5% de la población de nuestro país alega estar en desacuerdo con las vacunas, porque no las considera importantes, efectivas o incluso seguras.
A nivel mundial, se observa un incremento en la aparición de discursos de grupos “antivacunas”. La gravedad de la situación llevó a la OMS a declarar la reticencia a las vacunas como una de las Diez Amenazas Globales a la Salud Mundial.
NUESTRO ENFOQUE
Para comprender los discursos públicos sobre las vacunas que se difunden a través de medios de comunicación y redes sociales, implementamos un monitor de temas de inmunización en redes sociales y medios argentinos (MIRA).
Utilizamos a Twitter como fuente de datos para el análisis. Nuestro monitor recopila y procesa cada tweet que contiene palabras clave como “vacunas”, “vacunación”, y lo trata como insumo de un sistema automático de interpretación de lenguaje.
También pusimos en marcha un sistema que analiza noticias en medios gráficos y portales de Internet en la Argentina, identificando menciones a la temática de las vacunas desde el año 2015. Sobre millones de noticias disponibles en repositorios en línea, el sistema ha identificado unas 8.000 relevantes por año, cuyo texto es analizado para identificar problemáticas reportadas, y medir la actitud general de la población respecto a las vacunas.
VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS / Última actualización Mayo 2020
Tweets sobre vacunas
En el período mayo 2019 - mayo 2020 MIRA recolectó más de 10 millones de tweets mencionando temas de vacunación, de los cuales más de un millón corresponden a usuarios que residen en Argentina.
A través de un sistema basado en aprendizaje automático, clasificamos los miles de tweets registrados para identificar temas de particular interés, como el faltante de vacunas o la controversia en torno al antivacunismo.

antivacunismo
problemas de acceso
otros



Efecto del COVID-19 sobre el discurso público en torno a la vacunación
primer caso de COVID-19 confirmado en Argentina


COVID-19
otros sub-temas
El 3 de marzo de 2020 se confirmó el primer caso de COVID-19 en Argentina.
Desde entonces y hasta mediados de mayo, la actividad observada de usuarios argentinos en Twitter conversando sobre vacunas se incrementó en un 139% pasando de un promedio semanal de 1.541458110^{4} tweets a 3.683658310^{4} tweets como media en el mismo período.


Con la llegada del COVID-19 a la Argentina, se redujeron tanto los mensajes con posiciones personales en contra de las vacunas como los que difunden desinformación poniendo en duda su seguridad.
También se observa una notable reducción de “memes” que abordan el rechazo a las vacunas en clave humorística.
El resultado ha sido un crecimiento proporcional de la categoría más frecuente que rechaza al movimiento antivacunas.