
DOMO CÓSMICO
Status / En curso
Los diseños curriculares para el Nivel Inicial proponen actividades que promuevan la creatividad, la comunicación verbal y no verbal, la formación corporal y motriz, y el juego como medio para el desarrollo cognitivo, afectivo, estético y social de los niños y niñas. Para eso, se establecen 4 horas diarias de clase, de las cuales 30 minutos corresponden al recreo. En la mayoría de las escuelas, ese tiempo –equivalente a 10 horas mensuales– transcurre en un patio. Sin embargo, no se prevé función alguna para ese tiempo de recreación.
NUESTRO ENFOQUE
Nos propusimos diseñar un dispositivo lúdico para el patio de las escuelas en contextos rurales que permita agregar valor al tiempo de recreo, contribuyendo al desarrollo de los niños sin dejar de lado el disfrute. Para eso, conformamos un equipo de trabajo compuesto por diseñadores industriales, terapistas ocupacionales, neuropsicólogos, economistas, sociólogos, politólogos, y especialistas en desarrollo infantil, educación y evaluación de impacto a fin de lograr un diseño que respondiera a nuestras expectativas y a las características particulares de las escuelas de contextos rurales.
Alianzas estratégicas


DÓMO CÓSMICO EN NÚMEROS
110
5.415
Domos Cósmicos instalados
Niños y niñas participantes
-
110 Domos Cósmicos instalados en escuelas de Nivel Inicial en contextos rurales vulnerables
-
Escuelas distribuidas en 14 departamentos de Mendoza
-
1.500 libros infantiles entregados
Participan:
-
5.415 niños de entre 4 y 6 años
-
350 docentes y directivos
REPERCUSIONES
EQUIPO
COORDINACIÓN /
Coordinadora Senior
DESARROLLO /
COLABORADORES /