top of page
Screen Shot 2020-05-23 at 19.48.18.png
FENOMENAUTAS

Status / En curso

La ciencia puede definirse como el intento de generar ideas poderosas y sintéticas que, a través de la evidencia, permitan producir explicaciones y predicciones de fenómenos. Por lo tanto, las ideas que genera la ciencia están indisolublemente ligadas con fenómenos de la realidad. 

 

A su vez, la buena educación en ciencias no consiste en la enseñanza declarativa y transmisiva de las verdades establecidas por la ciencia. Lo verdaderamente importante yace en la conexión entre los fenómenos y la batería de ideas que formulamos para explicarlos y predecirlos. 

El problema es que muchos fenómenos no pueden ser traídos al aula. No se puede tener un relámpago, un eclipse, una tormenta de arena o una ballena, y es poco usual contar con tiempo y espacio para fabricar un reloj de sol, observar el cielo estrellado, o medir los cambios de concentraciones en una reacción química.

En algunas escuelas, no se dispone de microscopios, termómetros, balanzas o probetas. Y observar directamente la estructura interior de una célula está fuera del alcance de cualquier escuela porque hace falta un microscopio electrónico. Además de recursos materiales, muchos experimentos clave requieren ciertas competencias que tanto alumnos como docentes tal vez no tengan. 

NUESTRO ENFOQUE

Junto a Expedición Ciencia, nos proponemos volver a instalar los fenómenos como piezas fundamentales de la educación en ciencias.

Asimismo, queremos ayudar a los docentes a mejorar su labor a través de recursos para la enseñanza de contenidos y herramientas pedagógicas prácticas y efectivas para el desarrollo del pensamiento científico.

Para ello, estamos desarrollando FENOMENAUTAS, una plataforma de recursos educativos y científicos para docentes de diferentes niveles y disciplinas. La misma consta de secuencias didácticas completas, clases individuales y propuestas cortas que ponen a los alumnos en contacto directo con los fenómenos –por ejemplo, experimentos o experiencias que el docente puede guiar o mostrar en el aula– y con “proxys” o sucedáneos de esos fenómenos, en diversos formatos y medios.

Alianza estratégica

Expedicion Ciencia.png
Proyecto
¿Qué es Fenomenautas?
Equipo
EQUIPO

COORDINACIÓN /

Nombre Equipo

Directora de Proyectos de Educación, Salud, Sustentabilidad e Innovación Social

Coordinadora Senior

Joselina Casarini

Miembro de Expedición Ciencia

Fundador, Asociación Civil Expedición Ciencia

Presidente, Asociación Civil Expedición Ciencia

Miembro de Expedición Ciencia

DESARROLLO /

AUTORES DE CLASES
Vera Blumenkranc

Vera Blumenkranc

Estudiante del Profesorado Universitario de Física, Universidad de Buenos Aires.

María Emilia Clément

María Emilia Clément

Médica neuróloga, Universidad Nacional de Cuyo. Docente e investigadora, Universidad Nacional de Mar del Plata.

Berenice Crisóstomo

Berenice Crisóstomo

Licenciada y Profesora de Química, Universidad Nacional de Córdoba.

Mariana Forte

Mariana Forte

Licenciada y Profesora de Química, Especialista en Ciencias y Tecnología de los Alimentos, Universidad Nacional de Córdoba.

Marcela Gleiser

Marcela Gleiser

Licenciada en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires. Escuela de Maestros, CABA.

Evelina Mahler

Evelina Mahler

Doctora en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires. Especialista en Enseñanza de las Ciencias Naturales, Universidad de San Andrés.

Lorena Rela

Lorena Rela

Doctora en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires. Investigadora y docente, Universidad de Buenos Aires-CONICET.

Maite Santiago

Maite Santiago

Estudiante de Medicina, Universidad Nacional de La Plata.

Pablo Toledo

Pablo Toledo

Profesor de Física, Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González.

Diego Wallace

Diego Wallace

Estudiante de Licenciatura en Ciencias Físicas, Universidad de Buenos Aires.

Joselina Casarini

Joselina Casarini

Educadora en Ciencias, Expedición Ciencia.

Paula Cramer

Paula Cramer

Doctora en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires. Especialista en Comunicación Pública de la Ciencia. CONICET.

María Celeste Dietz

María Celeste Dietz

Licenciada en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires.

Gabriel Gellon

Gabriel Gellon

Doctor en Biología, Universidad de Yale. Docente y divulgador, Expedición Ciencia.

Nadia Goldweic

Nadia Goldweic

Licenciada en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires. Especialista en Educación, Universidad de San Andrés.

Sofía Martínez

Sofía Martínez

Licenciada en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires. Diplomada en Comunicación Científica, Universitat Pompeu Fabra-Instituto Leloir.

Pablo Salomón

Pablo Salomón

Licenciado en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires. Diplomado Superior en Enseñanza de las Ciencias, FLACSO.

Ana Sargorodschi

Ana Sargorodschi

Diplomada en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de La Plata), Comunicación Científica (Universitat Pompeu Fabra-Instituto Leloir), Constructivismo y Educación (FLACSO).

Silvina Vidal

Silvina Vidal

Profesora de Educación Primaria y Especialista en Educación en Ciencias, Universidad de San Andrés.

Autores
Novedades
Te puede interesar
bottom of page