
CIENCIA
PREMIOS
PREMIADOS
Los premios científicos de la Fundación Bunge y Born son una valoración de la persona y de la obra científica para la sociedad. Se trata de uno de los reconocimientos más importantes a la actividad científica argentina.
Premios Científicos Fundación Bunge y Born 2023
en Agrobiotecnología
-
PREMIO FUNDACIÓN BUNGE Y BORN 2023 / Doctora Raquel Lía Chan
Química y Bioquímica (1981) por la Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel. Realizó un Doctorado en la Universidad Nacional de Rosario (1988) y el posdoctorado en el Institut de Biologie Moleculaire des Plantes de la Université Louis Pasteur en Estrasburgo. Se desempeña como Investigadora Superior del CONICET, además de dirigir el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Chan es muy activa en la formación de Recursos Humanos, habiendo dirigido 16 tesis doctorales, y otras tantas de licenciatura.
-
PREMIO ESTÍMULO 2023 / Doctor Federico Ariel y Doctora Gabriela Soto
-
Ariel es Biotecnólogo y Dr. en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional del Litoral. Publicó más de 70 artículos y expuso en las conferencias internacionales más destacadas de su disciplina. Se destaca su producción científica y haber iniciado un camino de generación de insumos agrobiotecnológicos altamente innovadores y prometedores, introduciendo en el mercado nuevas tecnologías disruptivas.
-
Soto es Bióloga (2004) y Doctora en Ciencias Biológicas (2010) por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como referente del grupo “Ingeniería Genética de Leguminosas” en el IGEAF, grupo vinculado a IABiMO INTA-CONICET. Se destaca su liderazgo en importantes desarrollos biotecnológicos, los cuales ya han sido transferidos a empresas, optimizando estrategias de edición génica para mejoramiento vegetal.
PREMIACIONES ANTERIORES
2022 / Nanociencias
2021 / Microbiología
2020 / Neurociencia Experimental
2019 / Ecología
2018 / Matemática
SUBSIDIOS
Los Subsidios "Jorge Oster" en Oncología buscan contribuir al perfeccionamiento profesional y/o actualización de conocimientos oncológicos en el exterior, por parte de profesionales de la salud, no disponibles en Argentina. El objetivo es promover, al regreso de los profesionales, una mejor prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.