Desafío cumplido: ¡100 nuevos Domos Cósmicos en todo el país para transformar la primera infancia!
- Fundación Bunge y Born
- hace 8 minutos
- 2 Min. de lectura
Con la instalación del domo número 100, el Desafío Domo Cósmico 2024 llegó a su fin. Pero detrás de ese número redondo hay una historia de colaboración, innovación y compromiso que recorrió todo el país. Un desafío que reunió a equipos técnicos, docentes, especialistas y comunidades enteras con un mismo propósito: transformar la educación en la primera infancia en la Argentina.
Gracias al acuerdo con la Fundación Flechabus y su partner logístico, los domos viajaron miles de kilómetros para llegar a las 100 escuelas y organizaciones de la sociedad civil que se convirtieron en ganadoras del Desafío. Cada envío fue un paso más en esta red que hoy conecta a educadores de todo el territorio, desde la puna jujeña hasta la Patagonia.
El desafío recibió más de 600 inscripciones de todos los rincones del país, demostrando que el interés por innovar en la enseñanza de los más chicos no conoce fronteras. Los ganadores recibieron no solo el Domo Cósmico, sino también un curso virtual intensivo y un manual especialmente diseñado por especialistas en neurociencias, primera infancia y educación. Durante la capacitación, se exploraron los fundamentos del domo: los precursores del aprendizaje, el poder del juego como motor del desarrollo y las formas de estimular habilidades cognitivas y motrices en los primeros años de vida.
“Gracias al Desafío Domo Cósmico pudimos conocer de cerca el trabajo de equipos educativos de distintas provincias y ver cómo cada uno planea potenciar el aprendizaje en el nivel inicial a través del domo. Desde la Fundación Bunge y Born estamos profundamente comprometidos con mejorar la educación de los más chicos, y por eso nos propusimos transformar la enseñanza en la primera infancia con una propuesta innovadora, lúdica y basada en evidencia, como el Domo Cósmico”, destacó Brenda Walter, gerenta de Desarrollo Humano de la Fundación Bunge y Born.
Hoy, más de 40.000 niños y niñas en todo el país juegan, aprenden y se desarrollan en estos espacios que convierten el patio en un aula abierta al movimiento, la curiosidad y la exploración.
El desafío de los 100 domos está cumplido, pero la misión continúa: seguir llevando innovación, ciencia y juego a cada rincón para transformar la educación en primera infancia en la Argentina.

Sobre el Domo Cósmico
El Domo Cósmico es un espacio lúdico que transforma los patios escolares en aulas al aire libre. Su diseño invita al movimiento, la imaginación y la cooperación, y su objetivo es potenciar el tiempo de recreo para favorecer el desarrollo de habilidades cognitivas y motrices —las mismas que sustentan los aprendizajes futuros—, sin perder la esencia del juego.
Creado por un equipo interdisciplinario de diseñadores industriales, terapistas ocupacionales, neuropsicólogos, politólogos y especialistas en desarrollo infantil y educación, el Domo Cósmico es una herramienta única que une ciencia, diseño y pedagogía en una experiencia educativa innovadora.
Conocé más en www.domocosmico.org.
Comentarios