top of page
top

Tres proyectos para poner "manos a la ciencia" desde las escuelas secundarias

Ayer se presentaron los ganadores que este año financiará la Plataforma Ciencia País. Son del San José, la Agrotécnica y un colegio de Esperanza.



La presentación oficial se realizó en la sede del laboratorio Max Planck Rosario. Foto: Diario La Capital

LA CAPITAL, 29 de mayo de 2018 - Producir dulce de leche y mermelada libres de azúcar, recuperar el agua de lluvia para reducir el consumo del agua potable en ciertos usos y transformar la basura en biogás fueron los tres proyectos diseñados por alumnos de escuelas secundarias que recibirán entre 30 mil y 40 mil pesos de la Plataforma Ciencia País para ser desarrollados. De los tres colegios seleccionados dos son públicos, la Agrotécnica de Casilda (UNR) y la Técnica 455 de Esperanza, y uno privado, el San José. La convocatoria, bautizada Manos a la Ciencia, busca que los chicos presenten iniciativas para dar solución científico-tecnológica a problemas en su comunidad.


La convocatoria, esta vez, estuvo limitada a escuelas santafesinas. Participaron unas 20 y en esta etapa resultaron seleccionadas esas tres, cuyos equipos ayer presentaron públicamente sus propuestas en la sede de los institutos Max Planck y de Investigaciones para el Descubrimiento de Fármacos de Rosario (Ildefar, Conicet).


Hasta allí llegaron los chicos (de 4º a 6º año) acompañados por directivos y los docentes que los dirigirán en el desarrollo de los proyectos.


Con la presencia de autoridades del Conicet —desde ayer su director local, Roberto Rivarola, también quedó al frente del organismo central—, la UNR y el propio instituto, así como del diputado nacional Alejandro Grandinetti, los alumnos desarrollaron los lineamientos principales de sus iniciativas.


Los chicos de la Agrotécnica de Casilda, maestros desde hace años en la elaboración de quesos y dulce de leche, esta vez apostaron a "explorar nuevas formas de producir alimentos", en este caso "funcionales", es decir, beneficiosos para el organismo.


Uno a uno, fueron explicando por qué: sin agregado de azúcar, el dulce de leche y la mermelada que desarrollarán apuntarán a una reducción calórica y el aporte de fibras, con las consiguientes prevención de la obesidad, enfermedades cerebrovasculares y coronarias, reducción de los picos glicémicos y mejora del tránsito intestinal.


Para lograrlo, los dulces se producirán con stevia y sucralosa, frutas y gelificante. Probarán ingredientes y dosis, y luego evaluarán los resultados con un "panel sensorial". Los chicos recordaron que el 70 por ciento de lo que elaboran se consume dentro de la escuela (muchos viven allí durante la semana), pero el resto, un "gran desafío", intentarán comercializarlo.


Al rescate de la lluvia


Luego llegó el turno de la Técnica de Esperanza, donde cinco chicos de 6º año contaron cómo están tratando de aprovechar el "recurso natural de la lluvia" para uso en baños, riego y lavado de ropa o autos.


El objetivo, explicaron, es "reducir el consumo de agua potable", un "bien escaso", reemplazándola por la que llega por precipitaciones, de menor dureza y conductividad.


Los alumnos recordaron que en su región en los últimos cuatro años cayó un promedio de 103 milímetros de lluvia mensuales, que mediante un adecuado sistema de recolección pueden ser utilizados primero por la escuela y luego, eventualmente, por cualquier vivienda de la comunidad. La meta sería alcanzar una "escala ciudad".


Los once chicos del San José, el tercer equipo de expositores, apuntó también a una mejora ambiental, pero centrándose en la producción de residuos.


Como marco, recordaron que en el país se generan 39 toneladas de basura diaria, a razón de un kilo per cápita, lo que contamina suelos, atmósfera y agua.


¿Qué hacer con esos residuos", se preguntaron, y analizaron las ventajas y perjuicios de cada tipo de tratamiento. Desecharon la incineración y el vertedero, para optar por un sistema de "biodigestor".


Esa tecnología permite que la basura orgánica se degrade vía la fermentación anaeróbica mediante la ayuda de microorganismos. De la degradación se obtiene biogás (aprovechable para generar calor) y, con un tratamiento adecuado, eventualmente también electricidad, contaron los chicos.


¿Las ventajas? Una "reutilización de la energía", una "solución ecológica" y el "cuidado del ambiente".


Orgullosos, entusiasmados, alegres. Así se vieron chicos y grandes en la presentación de los proyectos, financiados por el Instituto Max Planck con el gravitante aporte de las fundaciones Medifé y Bunge y Born.


Fiel a su estilo, el director de la Plataforma País Ciencia y el laboratorio Max Planck local no se cansó de agradecer a la educación pública y a los propios pibes la posibilidad de llevar adelante la convocatoria, una apuesta a que la ciencia se afiance como política de Estado, sirva a la vida y al pensamiento crítico.


"Creemos que la ciencia y la tecnología son un bien social, no de privilegio para pocos", aseguró Fernández, quien reivindicó la articulación público-privado "real", con un sentido excluyente: "Que nosotros (los científicos) pongamos el know how y los privados la moneda", sin condicionamientos ni intereses camuflados, afirmó.


Los chicos entendieron el mensaje. Los docentes también. Y todo fue una fiesta.



Con estudiantes


Si todo sale como se viene planeando, el Ildefar-Max Planck entrará en obras de remodelación y ampliación para dar cabida al trabajo de estudiantes secundarios de Rosario y el resto del país en sus instalaciones. "Es un proyecto muy ambicioso", adelantó su director, Claudio Fernández.



Fuera de programa


Fuera de programa y "con fondos propios", adelantó el director del Ildefar-Max Planck, Claudio Fernández, se financiará un cuarto proyecto que también beneficiará a la Escuela Agrotécnica de Casilda. Consistirá en la readecuación de una sala, con humedad y temperatura constantes, para mejorar el proceso de maduración de los quesos y volverlos incluso "competitivos" dentro del mercado.



7 visualizaciones

Bình luận


bottom of page