top of page
top

“El día después" en Misiones: fortaleciendo el trabajo de los museos provinciales

Con la Casa Museo Horacio Quiroga como escenario, el martes 28 de octubre se desarrolló un encuentro de formación y creación colectiva en el marco del cierre de "El día después". La actividad fue impulsada por la Fundación Bunge y Born junto a Amigos del Bellas Artes, con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones.


ree

Los equipos del Museo Provincial de Bellas Artes "Juan Yaparí", del Museo Histórico y Arqueológico "Andrés Guacurarí", ambos de Posadas, y de la Casa Museo de Horacio Quiroga, de San Ignacio, vivieron la tercera y última etapa del programa nacional “El día después”, una propuesta que busca fortalecer la gestión, la identidad y el vínculo comunitario de los museos argentinos, y promover nuevas formas de articulación entre el sector público, el privado y las organizaciones de la sociedad civil.


Durante la jornada compartida, trabajadores de los museos participaron de distintas instancias de capacitación, intercambio y reflexión sobre los desafíos actuales de la tarea museística. Fue una oportunidad para pensar el presente y el futuro de los espacios culturales, pero también para consolidar una red provincial de trabajo colaborativo que potencie la tarea de cada institución. El encuentro contó con la presencia del secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap; la subsecretaria de Coordinación de Fomento y regiones Culturales, María Laura Lagable; y el director de Cultura y Ciencia de la Fundación Bunge y Born, Iván Petrella, además de representantes de los museos provinciales y municipales.


ree

En las palabras de apertura, Schuap subrayó la importancia de generar instancias que integren a todos los museos de la provincia: "Lo que vimos acá es una comunidad de trabajo que se consolida. La cultura se construye colectivamente, y estas experiencias son fundamentales para seguir creciendo con identidad y compromiso". "Me pone muy feliz estar cerrando acá en Quiroga este programa de capacitaciones en tres etapas, que a principios de año empezamos a diseñar con la gente de la Fundación", rememoró Lagable. Y destacó que es la primera vez que el personal de museos recibe una capacitación de este tipo.


"Muchas veces pensamos en lo que los museos exhiben, pero lo que los hace vivir es la gente que trabaja en ellos. En Misiones vimos vocación, amor y compromiso", destacó Ivan Petrella, director de la Fundación Bunge y Born, celebrando además la articulación entre sectores. "La cultura necesita alianzas. Es lo que está ocurriendo en el mundo, y hoy también acá en Misiones", agregó. Por su parte, Lagable valoró la posibilidad de esta experiencia compartida, que -según expresó- redundará en un servicio cultural cada vez más sólido y actualizado. "Nuestros museos ya se destacan por la calidad humana y profesional de sus equipos, pero siempre es necesario seguir formándose, revisando prácticas y aprendiendo de otras experiencias. Esta jornada fue un paso más en ese camino", afirmó.


Disertaciones y reflexión sobre museos


Las exposiciones centrales estuvieron a cargo de Alejandrina D’Elía, del equipo de la Fundación Bunge y Born, con la clase “Cultura + Empresas. Alianzas estratégicas”, y del equipo de Amigos del Bellas Artes, integrado por Mariano Gilmore y Luz Arriaga, quienes coordinaron el workshop de cierre del día. Allí se trabajó de manera grupal en propuestas y estrategias para mejorar la gestión y la comunicación de los museos.


ree

Desde la Fundación Bunge y Born explicaron que “El día después” es un programa que busca promover la sustentabilidad de los museos, fomentando la innovación y la cooperación institucional. Recibe ese nombre porque hace foco en lo que sucede en instituciones culturales el día siguiente a haber tomado cursos y recibido capacitaciones. Es el aterrizaje de los conceptos en la actividad del día a día. En ese marco, Misiones fue una de las provincias elegidas para esta experiencia, que ya se desarrolló en distintas regiones del país con excelentes resultados.


El cierre de la jornada dejó en claro que los museos misioneros son pilares esenciales que conservan patrimonio y construyen comunidad. Y que el futuro de esos espacios, como se repitió en varios momentos del encuentro, depende tanto del compromiso de sus equipos como de la capacidad de encontrar caminos y articulaciones capaces de fortalecerlos.

 
 
 

Comentarios


bottom of page