top of page
akira-hojo-ZxGdri2EWzk-unsplash.jpg
PLATAFORMA AGUAS CLARAS

Status / Finalizado

Según la OMS, el cambio climático, el aumento de la escasez de agua, el crecimiento de la población, los cambios demográficos y la urbanización ya suponen desafíos para los sistemas de abastecimiento de agua. De aquí a 2025, la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua. La gestión inadecuada de las aguas residuales urbanas, industriales y agrícolas conlleva a que el agua que beben cientos de millones de personas se vea peligrosamente contaminada o polucionada químicamente.

 

El intercambio entre la naturaleza y las personas es uno de los desafíos ambientales y sociales más críticos. A medida que aumenta la urbanización, nuestra conciencia diaria de los sistemas naturales que hacen posible la vida en las ciudades se debilita, a la vez que las presiones que realizamos a los ecosistemas aumentan. La mayoría de las ciudades están comprometidas en un intercambio hidrológico, químico y biológico cada vez más intenso con el territorio circundante mientras intentan mantener el suministro de agua dulce y la eliminación de aguas residuales.

 

¿Qué ecosistemas son responsables de proporcionar agua dulce y procesar las aguas residuales en cada ciudad? ¿Son fiables estos servicios de agua y se utilizan de forma equitativa y sostenible? 

 

NUESTRO ENFOQUE

Entendiendo la importancia de la problemática, siendo Argentina un país extenso con una oferta hídrica natural muy despareja, y un desarrollo de infraestructura de suministro y saneamiento desigual, decidimos lanzar la “Plataforma de Aguas Claras” que busca investigar, comprender y accionar en relación a la problemática del agua en nuestro país desde la rigurosidad científica y la innovación.

En primer lugar, desarrollamos el "Mapa de Aguas Claras", un mapa online, gratuito e interactivo donde se georreferencia las fuentes de agua potable y destinos de aguas servidas para cada ciudad de más de 20.000 habitantes. Este mapa busca promover la sustentabilidad y seguridad hídrica de las ciudades argentinas a través de un conocimiento más acabado, transparente y compartido entre organismos de gestión municipales, provinciales y nacionales y de la ciudadanía en general. Se busca entender el vínculo entre las ciudades y los territorios que les proveen los servicios naturales de provisión de agua potable y depuración de aguas servidas. 

En una segunda etapa, se desarrolló el "Monitor de Crisis Hídricas", una herramienta que busca registrar, según reportan los medios periodísticos, toda crisis hídrica y problemas crónicos vinculados al tema. El monitor ayuda a reconocer los tipos de crisis y problemas más comunes, y su distribución en el espacio y el tiempo. Además, se busca actualizar en tiempo cuasi-real la situación hídrica de las ciudades según los medios.

Mapa de Aguas Claras
MAPA DE AGUAS CLARAS

Este mapa es una herramienta abierta colaborativa. Por lo tanto, en caso de que encuentres algún error y/o desactualización, por favor escribinos a info@fundacionbyb.org con toda la la documentación respaldatoria para que nuestro equipo lo revise y lo pueda modificar.

Mapa de Aguas Claras 1
Documentos de Trabajo
bottom of page