top of page
top

Spark 2025 en Jujuy: más de 800 docentes de contexto rurales participaron del festival educativo más grande del país


ree

El sábado 9 de agosto se realizó la sexta edición del Festival educativo Spark en el Centro de Innovación Educativa de San Salvador de Jujuy. Más de 800 docentes de contextos rurales de la provincia participaron de esta jornada que llevamos adelante desde la Fundación Bunge y Born con la Fundación Perez Companc y, este año, en alianza con el Ministerio de Educación de Jujuy.


El Festival educativo Spark, el encuentro de docentes más grande de la Argentina, impulsa el intercambio de ideas entre docentes y especialistas en ciencia, arte y tecnología, para poder potenciar nuevas oportunidades de enseñanza en escuelas rurales y compartir prácticas educativas que tengan potencial de trascender fronteras geográficas, interdisciplinares y culturales.


De izq a der: Mercedes Fonseca, directora ejecutiva de Fundación Perez Companc; Miriam Serrano, ministra de Educación de Jujuy; Carlos Sadir, gobernador de Jujuy; Gerardo della Paolera, director ejecutivo de la Fundación Bunge y Born.
De izq a der: Mercedes Fonseca, directora ejecutiva de Fundación Perez Companc; Miriam Serrano, ministra de Educación de Jujuy; Carlos Sadir, gobernador de Jujuy; Gerardo della Paolera, director ejecutivo de la Fundación Bunge y Born.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, la ministra de Educación, Miriam Serrano, el director ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, Gerardo della Paolera, y Mercedes Fonseca, directora ejecutiva de la Fundación Perez Companc.


“Muchísimas gracias a los docentes por estar acá, a la señora ministra y a todo el equipo por esta linda organización, a la Fundación Bunge y Born y a la Fundación Perez Companc por elegir a Jujuy para este gran evento, les doy una cordial bienvenida a la provincia”, sostuvo el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, en la apertura.

El director ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, Gerardo della Paolera aseguró: “Estamos orgullosos de que el Festival Spark llegue a Jujuy, provincia con la que desde la Fundación Bunge y Born venimos trabajando en proyectos educativos hace tiempo. Esperamos que este gran encuentro sea de inspiración y crecimiento para todos los docentes de la provincia. Quiero agradecer a la ministra Serrano y todo su equipo por este trabajo en conjunto en pos de la educación”.


Por su parte, la directora ejecutiva de la Fundación Perez Companc, Mercedes Fonseca dijo: “Spark inspira y sorprende año tras año, y estamos seguros de que esta sexta edición en Jujuy no será la excepción. Tener la oportunidad de acompañar a los docentes rurales que, con pasión y compromiso, participan de la propuesta, es un honor para nosotros. Y por ello estamos agradecidos por la confianza y el trabajo conjunto con el Ministerio de Educación. Estos espacios y estas alianzas son fundamentales para seguir fortaleciendo el sistema educativo”.


ree

A lo largo de la jornada, los docentes pudieron elegir entre las más de 10 charlas, divididas en cinco salas: Los Colorados, Cerro 7 Colores, Hornocal, Salinas Grandes y Calilegua. Las propuestas de la mañana se repitieron por la tarde para facilitarle la elección del recorrido a los docentes.




“Esta experiencia fue genial, me gustó muchísimo. Fue un mimo para nosotras, nunca tuvimos un curso parecido, muchísimas gracias”, declaró Laura Carina Copa, docente jujeña.

Este año se trataron temas como: enseñar a aprender, mirar el mundo con ojos curiosos, el arte como proceso de conocimiento, ser humanos en épocas de inteligencia artificial, el aula como espacio escénico, la escuela como orquesta, el poder de la voz colectiva, ¿por qué hacemos lo que hacemos y pensamos lo que pensamos?, Infancias 2.0: ¿cómo educar en un mundo hiperconectado?, y más.


Los oradores fueron destacados especialistas: Juan Ramiro Fernandez, Melina Jajamovich,

Joselina Casarini, Rodrigo Laje, Pedro Bekinschtein, Laila Calantzopoulos, Cristian Cavo, Sergio Feferovich, Lucia Fainboim, Tomás Balmaceda, Antonio Vazquez Brust, Clara Gonzales Chaves y Pablo Salomón.


ree

“Nos juntamos acá para compartir experiencias y poder seguir formándonos. Soy filósofo y docente y vine a conversar acerca del pensamiento crítico. Estamos cruzados por la tecnología y la inteligencia artificial pero las habilidades que algunos llaman ‘blandas’ son más necesarias que nunca”. destacó Tomás Balmaceda, orador del encuentro. “El pensamiento crítico nos permite navegar con mucha más facilidad y con autonomía esta realidad tan desafiante. Lo relevante no es acompañar a jóvenes para que se vuelvan consumidores de tecnología sino para que puedan ser justamente usuarios críticos de aquellas plataformas”, sostuvo.

ree

Durante el almuerzo, los docentes disfrutaron de un show de la Orquesta Andina de la Escuela Provincial N°1, compuesta por más de 15 jóvenes músicos, quienes compartieron un repertorio de música tradicional jujeña.





El cierre de la sexta edición del Festival educativo Spark estuvo a cargo de Cristian Cavo, quien comenzó con una presentación sobre cómo conectar con el juego teatral para potenciar la creatividad al momento de dar clases. Y, para finalizar, narró un relato ficticio donde unió todos los títulos de las charlas y los oradores de esta edición del festival, resumiendo así algo de lo vivido durante la jornada.


bottom of page