Realizamos la 61° entrega de los Premios Fundación Bunge y Born
- Fundación Bunge y Born
- 10 sept 2024
- 3 Min. de lectura

En una ceremonia con cerca de 400 personas, en la Sala Argentina del CCK, ayer celebramos la entrega de los PremiosĀ Fundación Bunge y BornĀ 2024 a las Ciencias del Mar y de la Atmósfera. Los galardonados de este aƱo fueron el Profesor Alberto Piola, y Juan Rivera, quien obtuvo el Premio EstĆmulo.

Durante el evento, el presidente de la Fundación Bunge y Born, Jorge Born, destacó la importancia del apoyo a la ciencia en Argentina: "Estamos convencidos de que existe un pacto bicentenario entre el avance y el progreso nacional. Es indispensable que el apoyo a los cientĆficos sea un pilar en nuestro paĆs. Debemos valorar y proteger entre todos al CONICET. La Fundación Bunge y Born le da un apoyo indisoluble a la ciencia. Creemos que, ante el debate generado en torno a las actividades cientĆficas, tenemos que reaccionar con mĆ”s ciencia para reafirmar nuestra convicción en favor de la comunidad. Seguiremos acompaƱando como lo venimos haciendo hace mĆ”s de 60 aƱos."

El Dr. Juan Rivera, quien recibió el Premio EstĆmulo, expresó su gratitud y reflexionó sobre su trayectoria: "Este es un reconocimiento individual a Juan Rivera, pero no hubiera podido llegar acĆ” sin mis colegas y sin todos los que confiaron en mi mirada para ver las cosas. Soy hijo de la universidad pĆŗblica. Yo no hubiera podido llegar acĆ” sin el CONICET. OjalĆ” que mi caso sea el de muchos que vienen detrĆ”s mĆo, porque estamos en una situación lamentable de recorte y quisiera que otras personas tengan mi misma oportunidad." AdemĆ”s, en el marco de una disciplina clave para entender y prevenir el cambio climĆ”tico, dijo: "Trato de investigar para quien no tiene voz ni voto: la naturaleza. Necesitamos que las actividades humanas no se olviden de la naturaleza."

Por su parte, el Profesor Alberto Piola, reconocido con el Premio Fundación Bunge y Born 2024, manifestó su emoción y reflexión: "Estoy entusiasmado y halagado por este premio. Me agarró de sorpresa. QuedĆ© mudo por un rato y ahora estoy conmovido por todo esto. Estoy muy agradecido. Este premio es una distinción enorme." Aseguró que le apasiona la magnitud del desafĆo: "entender cómo funciona la Tierra es un desafĆo casi filosófico de mĆ”s de 2.000 aƱos y entender el mar es casi poĆ©tico". En relación a la crisis por el cambio climĆ”tico, dijo: "Para tomar decisiones informadas que permitan mitigar el cambio climĆ”tico, tenemos que entender el sistema y este es el desafĆo cientĆfico mĆ”s relevante, junto a la provisión de alimentos". AdemĆ”s aseguró que "la oceanografĆa requiere recursos tĆ©cnicos y humanos altamente calificados; sin ellos, no hubiĆ©ramos podido hacer las mediciones rigurosas de los Ćŗltimos aƱos". Destacó que la Argentina es un paĆs con un enorme grado de avance cientĆfico en las disciplinas del Mar y de la Atmósfera, altamente reconocido en el mundo.

Para finalizar el evento, el director de la Fundación Bunge y Born, Gerardo della Paolera, anunció una nueva iniciativa: "AquĆ celebramos los logros de Alberto y Juan, que representan la excepcionalidad de la ciencia argentina. Hoy anunciamos que pondremos en valor la gran labor de los cientĆficos que han recibido el premio. Hemos iniciado el proyecto Archivo Premio Fundación Bunge y Born, que reunirĆ” los trabajos de los premiados para sistematizar el valor simbólico y cientĆfico, y destacar a los ganadores del premio. Este proyecto busca preservar la memoria de los cientĆficos y construir un legado para futuras generaciones. Este esfuerzo afirma nuestro compromiso con el Ć”mbito cientĆfico".
La ceremonia fue conducida por Carolina Amoroso, con la participación especial de la cantante Delfina Campos y su banda, quienes entonaron el Himno durante el acto y acompañaron con su música durante el cocktail posterior.
Este evento da cuenta, una vez mÔs, de la dedicación que tenemos en la Fundación Bunge y Born con la promoción de la ciencia y nuestro compromiso con el apoyo a los investigadores que impulsan el avance del conocimiento en Argentina.






