Presentes en las Jornadas IDERA 2023

Presentamos el Atlas de Espacios Verdes en las Jornadas de Infraestructura de Datos Espaciales de la RepĆŗblica Argentina (IDERA) realizado en Santa Rosa, La Pampa, los dĆas los dĆas 28, 29 y 30 de Junio.
La Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA) es una comunidad de información geoespacial que tiene como objetivo propiciar la publicación de datos, productos y servicios, de manera eficiente y oportuna como un aporte fundamental a la democratización del acceso de la información producida por el Estado y diversos actores, y al apoyo en la toma de decisiones en las diferentes actividades de los Ômbitos público, privado, académico, no gubernamental y sociedad civil.
En ese sentido, las Jornadas IDERA son el evento anual mĆ”s importante del paĆs sobre producción de información geoespacial, gestión de datos georreferenciados y desarrollo e implementación de herramientas geogrĆ”ficas.

Su propósito es compartir conocimientos, experiencias y fortalecer tanto las Infraestructuras de Datos Espaciales locales, provinciales y nacionales, como las iniciativas públicas y privadas relacionadas a la producción de información geoespacial, la gestión de datos georreferenciados y el desarrollo e implementación de herramientas geogrÔficas.
Se realizaron diversas actividades en las cuales especialistas nacionales e internacionales compartieron sus experiencias y debatieron sobre los avances y desafĆos actuales en torno a la interoperabilidad de información geogrĆ”fica y gestión de datos espaciales.

En ese marco, Leandro RodrĆguez, investigador asociado en la Fundación Bunge y Born, viajó a La Pampa para presentar el āAtlas de Espacios Verdesā surgido en 2019 con el objetivo de identificar la presencia (o ausencia) de espacios pĆŗblicos verdes en las principales ciudades argentinas. En particular, se presentó el Atlas, el Ćndice de Accesibilidad a Espacios Verdes y un estudio sobre los efectos del acceso a espacios verdes estimando la relación entre accesibilidad y nivel socioeconómico.
Cabe destacar que este proyecto, ideado por Antonio Vazquez Brust, investigador asociado en la Fundación Bunge y Born, tambiĆ©n forma parte de "El espacio de los pĆŗblico: Reflexiones en la pospandemia", una colección de artĆculos que exploran el futuro del espacio pĆŗblico y las polĆticas pĆŗblicas, compilado por la legisladora Claudia Neira.
El capĆtulo "El Atlas de Espacios Verdes: anĆ”lisis de datos a gran escala para entender la provisión de espacio pĆŗblico en nuestras ciudades" escrito por Antonio Vazquez Brust, estĆ” disponible para su descarga gratuita.