Heather Dewey-Hagborg estuvo en Presente Continuo
- Fundación Bunge y Born
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura

La artista y bio-hacker Heather Dewey-Hagborg (EE.UU.) fue la primera visita internacional del programa Presente Continuo, que impulsamos desde la Fundación Bunge y Born junto a la Fundación Williams, y con la colaboración del Centro Cultural de España en Buenos Aires y la Fundación Andreani.
El miércoles 14 de mayo brindó su clase magistral titulada "Genómica íntima", que partió de la pregunta: ¿cuánto se puede aprender sobre un desconocido a partir de una hebra de cabello? Compartió su trabajo utilizando el análisis de ADN para visibilizar nuevas amenazas a la privacidad, tecnologías predictivas emergentes y la tendencia hacia el determinismo genético. La masterclass fue abierta al público en el auditorio de la Fundación Andreani.

También dictó workshops que fueron exclusivos para la cohorte de esta tercera edición de Presente Continuo. En Fundación IBYME, las actividades incluyeron la extracción de ADN.
La Fundación Cazadores fue la sede del segundo día de workshop. Los becarios desarrollaron un proyecto específico sobre el futuro o una crítica acerca de una tecnología genética. De modo grupal pensaron en un futuro bio-especulativo, generando productos, mundos y personajes.
Sobre Heather Dewey-Hagborg
Es una artista y bio-hacker con sede en Nueva York, interesada en el arte como investigación y en la crítica tecnológica. Su controvertida práctica artística bio-política incluye el proyecto Stranger Visions, en el que creó esculturas de retratos a partir del análisis de material genético (cabello, colillas de cigarrillos, chicles masticados) recolectado en espacios públicos.
Heather expuso su trabajo a nivel internacional en eventos y lugares como el Foro Económico Mundial, la Bienal de Daejeon, la Trienal de Guangzhou, la Bienal de Urbanismo y Arquitectura de Shenzhen, Transmediale, el Walker Center for Contemporary Art, el Museo de Arte de Filadelfia y el PS1 MoMA.
Su obra forma parte de las colecciones del Centro Pompidou, el Victoria and Albert Museum, el SFMoMA, entre otros, y ha sido ampliamente discutida en los medios de comunicación, desde The New York Times y la BBC hasta Art Forum y Wired. Tiene un doctorado en Artes Electrónicas del Instituto Politécnico Rensselaer.
Actualmente, es Artista en Residencia en el Exploratorium y afiliada a Data & Society. También es miembro fundadora del consejo de Digital DNA, un proyecto financiado por el Consejo Europeo de Investigación, que investiga las relaciones cambiantes entre tecnologías digitales, ADN y evidencia.
Próximas visitas internacionales en Presente Continuo
También serán parte este año del programa el artista Juan Cortés (Colombia), quien trabaja naturaleza y tecnología, y Daniel Canogar (España), artista tecnológico, especialista en imagen proyectada e instalación artística.
Comments