Conocé Fractal, un laboratorio de bienes públicos digitales
- Fundación Bunge y Born
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
Desde la Fundación Bunge y Born presentamos Fractal: un laboratorio de bienes públicos digitales que busca estar en la frontera entre el conocimiento y el desarrollo de la política pública. Tiene como objetivo generar un espacio abierto en donde se utilicen los datos como insumo para el desarrollo de soluciones innovadoras a diferentes problemáticas relacionadas con el desarrollo humano.

“Las sociedades actuales tienen problemas cada vez más complejos y necesitan de una diversidad de disciplinas y enfoques para desarrollar soluciones creativas. Por eso, este laboratorio de bienes públicos digitales tiene como objetivo buscar soluciones innovadoras a nuevos y viejos problemas para contribuir al bienestar de la sociedad”, asegura el director ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, Gerardo della Paolera.
Actualmente, Fractal tiene tres herramientas, con un largo recorrido. Se trata de:
Índice de Confianza y Acceso a Vacunas (ICAV): con seis años consecutivos de desarrollo y medición en todas las regiones del país, sus indicadores permiten identificar barreras concretas y orientar decisiones de política pública y estrategias de comunicación más efectivas. Las variaciones en ambos índices, con el paso del tiempo, crean un reservorio que habla del dinamismo en los comportamientos y en las decisiones individuales y sociales en relación a la inmunización y cómo estas pueden incidir en la cobertura de vacunación.
Atlas de Espacios Verdes de las Ciudades Argentinas: por primera vez, reúne información clave sobre 33 aglomerados urbanos del país para medir la distancia de los ciudadanos a su espacio verde más próximo. El punto de partida de esta herramienta es que el acceso a un espacio verde mejora la salud física y mental de las personas y reduce desigualdades sociales, clave para ciudades más justas.
Mapa de Accesibilidad a las Escuelas Argentinas: con más de 62.000 escuelas georeferenciadas en todo el país y más de medio millón de recorridos calculados, el objetivo del mapa es medir las distancias que millones de niños y adolescentes realizan para llegar a su establecimiento educativo, en especial en contextos rurales, dada la extensión del territorio argentino. Esta iniciativa se realiza en el marco del Programa Sembrador, que impulsamos junto a la Fundación Perez Companc.
Las herramientas digitales abiertas a la comunidad, creadas desde distintos ámbitos y geografías, contribuyen a formar un patrimonio digital global disponible para todos. Esto permite un uso posterior y una intervención de forma colectiva (tanto de gobiernos como organizaciones y ciudadanos) para crear ideas nuevas y otros bienes públicos, y permiten una mejor toma de decisiones, basadas en evidencia.
Junto con el lanzamiento de Fractal, la Fundación Bunge y Born también lanza un nuevo canal de comunicación: la cuenta en X sobre datos y herramientas digitales. Se puede ingresar en https://x.com/datos_fbb.
Comentários