Fortalecimiento del patrimonio cultural en museos de Misiones y Mendoza
- Fundación Bunge y Born
- 4 jul
- 2 Min. de lectura
Durante junio, en el marco del programa "El Día Después", que realizamos desde la Fundación Bunge y Born junto a Amigos del Bellas Artes, se realizaron jornadas de capacitación y fortalecimiento del patrimonio cultural en Museo Provincial de Bellas Artes "Juan Yaparí" (Misiones) y en el Espacio de Fotografía "Máximo Arias" (Mendoza).
En Misiones, las jornadas de capacitación formaron parte de un proceso de diagnóstico participativo con los equipos de trabajo, desarrollado varias semanas antes de la fecha. La primera instancia incluyó un taller de dos días, dirigido por Mariano Gilmore, con el tema "Herramientas creativas para imaginar el futuro de los museos de la provincia de Misiones". La actividad buscó ofrecer recursos para repensar el papel de estos espacios en la sociedad actual.

El evento contó con la presencia de la subsecretaria de Coordinación de Gabinete de Cultura de la Provincia, Laura Lagable, quien destacó la importancia de fortalecer estos espacios y la oportunidad que representa esta capacitación para jerarquizar la tarea cotidiana de los museos. La iniciativa continuará con otros museos, como el Museo Histórico y Arqueológico "Andrés Guacurarí" y la Casa Museo "Horacio Quiroga" en San Ignacio, con el fin de mejorar su vínculo con la comunidad y promover actividades culturales diversas.

Por su parte, en Mendoza, se desarrollaron jornadas en el Espacio de Fotografía "Máximo Arias", en un acuerdo con el Ministerio de Educación, Cultura, Infancia y la Dirección General de Escuelas. Estas actividades tienen como objetivo fortalecer la gestión interna del museo, fortalecer el vínculo con la comunidad y consolidar la identidad cultural de la institución. La iniciativa busca aplicar herramientas de cocreación e innovación para detectar desafíos y oportunidades, además de revisar el rol del museo en la difusión del patrimonio cultural.

"La idea es trabajar en torno a la identidad y ‘la voz propia’ de cada provincia, reflejada y generada por sus actores culturales primigenios, que son sus museos", explica Ivan Petrella, director de Cultura y Ciencia de la Fundación Bunge y Born. "Los museos son actores clave en el tejido social de una comunidad, creemos que este programa puede potenciar su rol como eslabones fundamentales del llamado ‘ecosistema creativo’. Porque los museos no solo atesoran sus piezas, las conservan, las investigan y por supuesto las exhiben, sino que también organizan actividades educativas, conferencias, conciertos, proyecciones de cine y otras actividades culturales para sus públicos y hacia la conquista de las audiencias", asegura Petrella.
"El Día Después" es una iniciativa que busca acompañar a museos y instituciones culturales en su proceso de innovación, gestión interna y fortalecimiento de vínculos con la comunidad. Estas capacitaciones combinan diagnósticos participativos, trabajo en cocreación y herramientas de innovación para potenciar el rol social y cultural de los museos para promover su apertura a nuevos públicos y el fortalecimiento de su impacto en la comunidad.
A lo largo de este año, en el marco del acuerdo firmado con las provincias, el programa se llevará a cabo en:
Mendoza
Espacio de Fotografía "Máximo Arias"
Museo "Carlos Alonso - "Mansión Stoppel"
Espacio Contemporáneo de Arte "Eliana Molinelli"
Espacio Cultural "Julio Le Parc"
Misiones
Museo Provincial de Bellas Artes “Juan Yaparí”
Museo Histórico y Arqueológico “Andrés Guacurarí”
Casa Museo “Horacio Quiroga”
Kommentare