Premios Fundación Bunge y Born 2022: una celebración de la ciencia
- Fundación Bunge y Born
- 21 sept 2022
- 4 Min. de lectura
Los Premios Fundación Bunge y Born volvieron a convocarnos para celebrar la ciencia, tras dos aƱos de no realizarse en forma presencial, para galardonar a Galo Soler Illia y MarĆa Alejandra Molina, ambos unidos por su pasión en las Nanociencias.

Con la presencia de una numerosa y destacada comunidad cientĆfica y un auditorio colmado de amigos, familiares y compaƱeros de los homenajeados, se llevó a cabo la premiación en el Centro Cultural de la Ciencia (C3). Del evento participaron el Ministro de Ciencia, TecnologĆa e Innovación, Daniel Filmus; el Presidente de Fundación Bunge y Born, Jorge Born; su Director Ejecutivo, Gerardo della Paolera; el Secretario de Articulación CientĆfico Tecnológica, Juan Pablo Paz; la Presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones CientĆficas TĆ©cnicas (CONICET), Ana Franchi; y la Premio Fundación Bunge y Born 2015 y miembro del jurado en esta edición, NoemĆ Zaritzky.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del presidente de la Fundación Bunge y Born, Jorge Born: "DespuĆ©s de dos aƱos pudimos volver a abrazarnos y eso es un logro de la ciencia: de las vacunas. Y por sobre todo, estamos aquĆ porque creemos en el futuro de la Argentina y en las capacidades de su gente; nosotros, desde la Fundación Bunge y Born, seguimos aportando nuestro grano de arena para tener un paĆs mejor. Apostamos al futuro y al desarrollo de nuestro paĆsā, declaró el presidente de organización.
Luego llegó el momento de las premiaciones. En primer lugar, la galardonada fue MarĆa Alejandra Molina, Premio EstĆmulo 2022.
MarĆa Alejandra es Dra. en Ciencias QuĆmicas, investigadora Independiente del CONICET e integrante del Instituto de Investigaciones en TecnologĆas EnergĆ©ticas y Materiales Avanzados (IITEMA), de la Universidad Nacional de RĆo Cuarto (UNRC). Investiga la resistencia microbiana en antibióticos y terapias anticancerĆgenas.

"Aprovecho esta oportunidad para realizar una declaración de principios renovando mi compromiso con la ciencia, la investigación y la universidad pĆŗblica. Recibir distinciones es muy gratificante y a la vez un incentivo a seguir realizando ciencia de calidad. Este premio representa algo especial ya que tiene la particularidad de que uno no se postula y llega por sorpresa y entonces eso lo hace mĆ”s satisfactorio; porque es un honor que mis colegas me hagan merecedora de esta distinción", destacó MarĆa Alejandra.
Y luego llegó el momento del Premio Fundación Bunge y Born 2022, para el Dr. Galo Soler Illia.

Galo es Dr. en Ciencias QuĆmicas e Investigador Superior del CONICET en el Instituto de Nanosistemas, de la Escuela de Bio y NanotecnologĆas de la Universidad Nacional de San MartĆn (INS_EByN_UNSAM), lugar que fundó y dirige desde 2015.
"Las nanociencias nos permiten respirar aire mĆ”s puro, cargar mĆ”s rĆ”pido los celulares y generar rĆ”pidamente vacunas y testeos contra un invasor inesperado. Pero tienen mucho mĆ”s para dar. La revolución nanotecnológica nos permite programar la materia para mejorar nuestra salud, nuestro ambiente y encontrar nuevas fuentes sustentables de energĆa. Vamos camino a crear materiales inteligentes y autónomos, que imitan a la naturaleza", destacó el Dr. Soler Illia.
"Cuando recibĆ el llamado y hablĆ© con el jurado, se me pasó mi vida por delante. No solo mi vida cientĆfica, sino toda mi existencia. Este premio lo merecen todos quienes me han acompaƱado en este camino. Y les agradezco enormemente, porque hasta ahora, es un viaje magnĆfico", confesó Galo.

Seguidamente, el Ministro de Ciencia, TecnologĆa e Innovación, Daniel Filmus, aseguró: "Este premio tiene que ver con el esfuerzo, la dedicación y la capacidad, y hoy se lo han dado a dos grandes cientĆficos y a dos grandes personas, que tiene mucho compromiso personal, capacidad de trabajar en grupo, y de transmitir y formar a nuevas camadas de profesionales. Eso es invalorable".
Asimismo, reflexionó sobre las polĆticas de Estado: "No hay que volver a las polĆticas pendulares, tenemos que saber que nada en educación, en ciencia y tecnologĆa se puede lograr de un dĆa para el otro, no podemos estar atados a los calendarios electorales, ni depender de los gobiernos de turno sino estamos volviendo a empezar siempre".

Para cerrar la ceremonia, Gerardo della Paolera, director ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, tomó la palabra: "En la fundación estamos convencidos de que la micro intervención medible y con impacto positivo puede ser escalable y provocar cambios contundentes. Si desde las organizaciones trabajamos de ese modo, esto nos acercarĆ” a una cambio paradigmĆ”tico desde la innovación, con enfoque cientĆfico. Seguiremos en ese camino".
Los Premios Fundación Bunge y Born se entregan ininterrumpidamente desde 1964, siendo uno de los reconocimientos mĆ”s importantes del Ć”mbito cientĆfico nacional e internacional, tanto por el prestigio del jurado y de los premiados, como por su magnitud. Son un reconocimiento a los cientĆficos argentinos. El Premio EstĆmulo, que destaca los aportes de investigadores mĆ”s jóvenes, se entrega desde 2001.
Entre las figuras que los han recibido, se destacan Luis Federico Leloir (1965, Medicina) Premio Nobel argentino; Roberto Salvarezza (2012, QuĆmica), Gabriel Rabinovich (2014, Medicina Experimental), MarĆa Beatriz Aguirre-Urreta (2016, PaleontologĆa), Carlos Balseiro (2017, FĆsica), VĆctor Yohai (2018, MatemĆ”tica), Sandra DĆaz (2019, EcologĆa) y Diego de Mendoza (2021, MicrobiologĆa).
En esta edición, el jurado estuvo integrado por cientĆficos nacionales e internacionales entre ellos: Gustavo Rivas (Universidad Nacional de Córdoba), NoemĆ Zaritzky (Universidad Nacional de La Plata), Premio Fundación Bunge y Born 2015, Marcelo Kogan (Universidad de Chile), CĆ©sar Barbero (Universidad Nacional de RĆo Cuarto), Susana Córdoba de Torresi (Universidad de San Pablo, Brasil). Estuvieron a cargo del ComitĆ© de Selección Alejandro Olivieri (Universidad Nacional de Rosario) y Vera Ćlvarez (CONICET-Universidad Nacional de Mar del Plata), quien recibió el Premio EstĆmulo de la Fundación Bunge y Born en 2015.






