Por una Argentina sin Chagas
- Fundación Bunge y Born
- hace 24 minutos
- 2 Min. de lectura
En el marco del Día Nacional por una Argentina sin Chagas, Brenda Walter, gerenta del área de Desarrollo Humano, participó de dos eventos, en los que compartió el trabajo que realizamos desde la Fundación Bunge y Born.
En el XXII edición del Simposio Científico Regional de Fundación Huésped, participamos de la mesa “ IA, ciencia y derechos”, con la moderación de Ignacio Maglio y Daniela Mibashan de la Fundación Huésped, en la que presentamos a Salvi, un bot con IA para el acompañamiento de Chagas, basado en inteligencia artificial generativa. El proyecto es impulsado por la Fundación Bunge y Born junto a CatalisIA y el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires. En la prueba piloto, realizada en los hospitales Muñiz y Fernández, participaron 15 pacientes, de los cuales 12 completaron el tratamiento. Los resultados preliminares muestran que Salvi fue valorado como un aporte innovador al cuidado de la salud, facilitando la comunicación entre pacientes y equipos médicos, aunque también se identificaron oportunidades de mejora (como incorporar mayor precisión en la gestión de síntomas y formatos accesibles como audios por ejemplo). Esta experiencia abre camino a nuevas aplicaciones de la IA en salud pública, especialmente en patologías que requieren tratamientos prolongados. Se puede conocer más sobre Salvi aquí.
"La enfermedad de Chagas ya no es solo un problema rural: es también urbano, social y de inequidad. Necesitamos garantizar acceso a información clara, diagnósticos tempranos y tratamientos acompañado", asegura Brenda Walter, gerenta de Desarrollo Humano, el área que lleva adelante este proyecto.

También participamos del Encuentro por el "Día Nacional por una Argentina sin Chagas", organizado por INP “Dr. Mario Fatala Chaben”, del ANLIS Malbrán, junto a otras instituciones y especialistas.

"La innovación en salud cobra sentido cuando está al servicio de la equidad y los derechos: tecnología, medicina y comunidad trabajando juntas para mejorar el acceso a seguimiento de tratamientos prolongados para enfermedades como el Chagas", reflexiona Walter.
Agradecemos las invitaciones.
Comentarios