Para cambiar la atención primaria de la salud en Argentina
- Fundación Bunge y Born
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Con el objetivo de transformar el modelo de atención primaria de la salud en La Rioja, la Fundación Bunge y Born se unió a la Fundación de Estudios e Investigaciones Administrativas en Salud (FEIAS) y el Ministerio de Salud provincial para recolectar datos y luego analizarlos para que los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) puedan conocer mejor a las familias que atienden. Todo esto, a través de una herramienta digital que organiza los datos y los geolocaliza, facilitando así la toma de decisiones basadas en evidencia.
Así, desde la Fundación Bunge y Born buscamos desarrollar y apoyar iniciativas innovadoras, que tengan impacto medible y sean escalables. Para eso trabajamos con aliados como gobiernos y organizaciones sociales que promueven iniciativas para mejorar la calidad de vida de las personas.
En este caso, detectamos la oportunidad de apoyar un sistema digital desarrollado e implementado por FEIAS y el Ministerio de Salud de la provincia, cuyo objetivo es mejorar el acceso a la salud pública, particularmente de la población vulnerable.
Tradicionalmente, los centros de salud generaban datos que quedaban en papel, o en planillas, que no se transformaban en información útil para la toma de decisiones. Esta nueva herramienta digital cambia esa lógica: permite recopilar datos detallados y geolocalizados sobre la población a cargo de cada centro, y los convierte en insumos valiosos para planificar acciones, asignar recursos y evaluar el desempeño de los servicios.
La propuesta promueve un enfoque humano y proactivo, donde los equipos de salud pueden anticiparse a las necesidades de las personas, evitando que pierdan controles médicos y mejorando el acompañamiento a lo largo del tiempo. También fortalece la coordinación entre el ministerio de salud y los centros, al facilitar el seguimiento de indicadores y autoevaluaciones sobre la calidad de los servicios.
Este proyecto demuestra cómo la tecnología digital puede ser una aliada estratégica para transformar el modelo organizativo de los centros de salud. No se trata solo de digitalizar procesos, sino de poner a las personas en el centro del sistema, priorizando la prevención por sobre la curación y promoviendo un trabajo más integrado y eficiente.
Comments