Panorama MOOCs: 12 nuevas sesiones especiales en 2023

Los MOOCs son cursos gratuitos y virtuales dirigidos a docentes rurales y profesionales de la educación que pueden realizarse de forma independiente, sin un orden preestablecido y a su propio ritmo.
En la actualidad, ofrecemos diez cursos que abordan temÔticas diversas desde distintas disciplinas. Principalmente, ponemos el foco en las particularidades de la educación en contextos rurales, identificando sus potencialidades y compartiendo recursos para fortalecer la enseñanza.
Nuestros cursos se ofrecen a travĆ©s de una plataforma abierta y estĆ”n disponibles para toda aquella persona que desee realizarlos de forma independiente. Como complemento de esta modalidad, y para trabajar en alianza con gobiernos y ONGās, generamos sesiones especiales: grupos cerrados con tiempos de cursada limitados, contenidos y tipo de certificación adaptados a sus respectivas audiencias.

Es asĆ que, desde 2019, trabajamos junto con ministerios de educación de distintas provincias del paĆs, fortaleciendo las trayectorias de capacitación y actualización de los profesionales de la educación.
Durante 2023, nuestros cursos otorgan puntaje docente en las provincias de Salta, NeuquĆ©n, Entre RĆos y Mendoza, dando lugar a doce nuevas sesiones especiales para docentes que se desempeƱan en contextos rurales de dichas provincias.
Salta

A partir del trabajo colaborativo con el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y TecnologĆa de Salta, mĆ”s de 1.400 docentes de la provincia participaron de los cursos "El trabajo por proyectos en escuelas de contextos rurales", "Gestión estratĆ©gica de escuelas en contextos rurales", "Educación Ambiental para la Biodiversidad" y "EnseƱar, aprender y evaluar en escuelas rurales", de ocho semanas de duración cada uno.
NeuquƩn

En colaboración con el Ministerio de Gobierno y Educación de Neuquén, ofrecemos cuatro cursos: "El trabajo por proyectos en escuelas de contextos rurales", "Educación ambiental para la biodiversidad" , "Jugar y aprender matemÔtica en aulas heterogéneas", y "La enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria".
Los cuatro cursos, que otorgan puntaje docente a quienes los acrediten, iniciaron con un encuentro virtual sincrónico, en el cual se les explicó a los participantes cómo navegar por la plataforma. La cursada finaliza el 20/11 y estÔn participando mÔs de 100 docentes entre los cuatro cursos.
Entre RĆos

En conjunto con el Consejo General de Educación de Entre RĆos, iniciamos sesiones especiales para docentes de contextos rurales de la provincia, sumando un total de 640 participantes, en los cursos "Educación ambiental para la Biodiversidad", "Red de sentidos: arte, educación y procesos creativos" y "La escuela y su comunidad: herramientas para la acción", donde analizamos el vĆnculo entre la escuela rural y la comunidad, e identificamos oportunidades para potenciar la tarea educativa a travĆ©s del estudio de teorĆa y el aporte de herramientas concretas para su abordaje.
Mendoza

Desde comienzo de aƱo, estamos implementando el curso "Red de Sentidos: arte, educación y procesos creativos" en alianza con la Dirección General de Escuelas de la provincia de Mendoza. En esta oportunidad, complementamos la modalidad asincrónica y autogestionada que caracteriza a nuestros cursos con tres encuentros sincrónicos. Este MOOC propone a los docentes un recorrido, módulo a módulo, por ideas que vinculan el arte con distintas disciplinas: ciencias sociales, ciencias naturales, matemĆ”tica, geometrĆa y prĆ”cticas del lenguaje, fomentando un abordaje transversal de los conocimientos del campo artĆstico.
En el primer encuentro, al que asistieron mĆ”s de 80 docentes de nivel primario, participaron Leandro RodrĆguez de la Dirección de Planeamiento de la Calidad educativa de la Dirección General de Escuelas de Mendoza y Andrea Mazzini de la Coordinación de Educación ArtĆstica y Graciela Cappelletti, quien dictó contenidos vinculados al diseƱo del cambio y la innovación en el aula desde adentro.
En el segundo encuentro contaremos con la participación de Laila Calantzopoulos, directora del Departamento Educativo del Museo Moderno de Buenos Aires, y una de las responsables del diseño del curso, quien profundizarÔ los contenidos.
A lo largo de la capacitación, proponemos a los participantes que diseñen un proyecto interdisciplinario plausible de ser implementado con sus estudiantes. Por eso, planificamos para el tercer encuentro un ateneo de proyectos, en el cual los docentes podrÔn compartir lo producido durante las semanas anteriores dando cierre a este ciclo formativo.
Este trabajo, desarrollado en alianza con la Fundación Perez Companc y con distintos gobiernos provinciales, subraya el valor y el alcance positivo que tienen los cursos virtuales como una herramienta de formación para docentes que desarrollan sus actividades en contextos rurales, fortaleciendo la calidad de la enseƱanza en todo el paĆs.
Para conocer mƔs sobre los MOOCs ingresƔ acƔ.