top of page
top

La Ciudad de Mendoza y la Fundación Bunge y Born se reunieron por importante proyecto ambiental

Se trata del proyecto sobre la "Detección automatizada de microbasurales" que llevan adelante el municipio y esta reconocida institución.

ree

Mendoza Ciudad, 18 de agosto de 2022.- La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza recibió esta maƱana la visita de integrantes de la Fundación Bunge y Born. Fue con el objetivo de presentar avances y establecer los próximos pasos a seguir con respecto al proyecto de ā€œInteligencia Artificial aplicada al monitoreo de micro basurales en la Ciudad de Mendozaā€.


Es de destacar que las acciones en conjunto sobre la problemÔtica de los micro basurales comenzaron con la firma de un convenio entre el municipio y la Fundación Bunge y Born (FBB). Mediante este acuerdo, la fundación se encuentra desarrollando, desde principios de 2021, esta herramienta digital capaz de identificar y monitorear a bajo costo y con alta frecuencia el crecimiento de basurales a cielo abierto, a partir de imÔgenes aéreas/satelitales y su reconocimiento con un algoritmo de inteligencia artificial.


En este sentido, y como parte de estas acciones, se realizó hoy un encuentro entre representantes del municipio capitalino y de la fundación. Participaron por parte de la Fundación, Antonio Vazquez Brust, Alejandra Candia, directora de Proyectos de Educación, Salud, Sustentabilidad e Innovación Social, Victoria Huerta, Analista de Proyectos, y Eugenia Hernandez, asistente de Proyecto. En nombre del municipio estuvo presente el subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, SebastiÔn Fermani, y el equipo técnico de la subsecretaría.


ree

La reunión consistió en una presentación que realizó el equipo de la fundación, sobre los avances del proyecto ā€œInteligencia Artificial aplicada al monitoreo de micro basurales en la Ciudad de Mendozaā€ y la definición de los próximos pasos a seguir en el marco de la gestión de dicha problemĆ”tica. Las actividades incluyeron tambiĆ©n visitas de campo en las zonas estudiadas, ademĆ”s concurrieron a la cooperativa de recuperadores urbanos COREME, a fin de informarse sobre la gestión integral de residuos que realiza el municipio.


El proyecto


La ejecución del presente proyecto es fundamental para la implementación de medidas de gestión ambiental ya que permite detectar, de forma automÔtica, microbasurales a cielo abierto en imÔgenes aéreas o satelitales. A su vez, esta detección cuenta con una resolución espacial específicamente definida para la problemÔtica local, haciendo posible mejorar la eficiencia, el alcance de la gestión en el territorio y la implementación de políticas públicas ambientales.


AdemƔs, la iniciativa busca tener impacto social en los siguientes aspectos:


a) para generar datos precisos y frecuentes para contribuir con el diseño de políticas públicas y la toma de decisiones basadas en evidencia

b) permitir integrar en el proceso de desarrollo de los algoritmos a referentes de los vecinos afectados por el problema, incrementando su visibilidad y sumando sus voces

c) contribuir a la tarea de la comunidad académica y a entidades dedicadas al data for good con algoritmos, código de implementación y documentación para replicar la solución en otros contextos y países.


El manejo de los basurales a cielo abierto es un enorme desafío de gestión para gobiernos nacionales, provinciales y locales. No solo por cuestiones de contaminación y cambio climÔtico, sino también porque se trata de una problemÔtica que afecta, en forma desmedida, a la población vulnerable.

bottom of page