El festival educativo que impulsa la innovación en la enseñanza rural
- Fundación Bunge y Born
- 27 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Cerca de 1000 docentes se reunieron en Neuquén para participar en talleres y charlas que exploran nuevas herramientas y enfoques pedagógicos, con el objetivo de transformar el aprendizaje en contextos rurales
INFOBAE, 25 de agosto de 2024.- NeuquĆ©n fue la Ćŗltima parada del festival educativo itinerante Spark, un evento que ha recorrido el paĆs con el propósito de transformar la manera en que se enseƱa en contextos rurales. Este aƱo, casi 1000 docentes, directivos y supervisores se dieron cita en el Espacio DUAM para vivir una jornada donde la ciencia, el arte y la tecnologĆa se encontraron para inspirar nuevas formas de enseƱar y aprender.
Organizado por la Fundación Bunge y Born en colaboración con la Fundación Perez Companc, Spark 2024 es un espacio de encuentro y aprendizaje diseƱado para que quienes enseƱan en zonas rurales puedan acceder a herramientas y enfoques innovadores, adaptados a los desafĆos que enfrentan en sus aulas. La alianza con el Ministerio de Educación y el Consejo Provincial de Educación de NeuquĆ©n permitió que esta iniciativa se convirtiera en una experiencia enriquecedora para los educadores de la región.
āEl encuentro ha superado todas las expectativas, todo lo que esperabaā, dijo una maestra de Picun LeufĆŗ, Piedra del Ćguila. Y continuó: āMe sorprendió el dinamismo de cada taller o charla, son entretenidos, innovadores, nos dan un montón de herramientas para poder ejercer en la ruralidadā.
El festival ofreció 16 charlas y talleres, todos ellos diseñados para estimular la creatividad y abrir nuevas posibilidades en la prÔctica docente. Desde cómo integrar la inteligencia artificial en el aula hasta explorar el aula como un espacio escénico, los temas abordaron una amplia gama de enfoques innovadores. Cada docente pudo elegir su propio recorrido, personalizando su experiencia de aprendizaje.
Entre los especialistas que lideraron estas sesiones estuvieron figuras como el ilustrador Pablo Bernasconi, conocido por su enfoque visual Ćŗnico en la educación; el investigador neuquino Rodrigo Laje, quien trajo sus conocimientos cientĆficos al aula; y la educadora Joselina Casarini, entre otros. Cada uno aportó su visión para que los docentes puedan regresar a sus comunidades con nuevas ideas y energĆas renovadas.
āQueremos mĆ”s encuentros como este para fortalecer las actividades en las escuelas ruralesā, se entusiasmó un maestro de la Escuela 271 de Octavio Pico, localidad al noreste lĆmite con Mendoza, La Pampa y RĆo Negro.
El cruce de disciplinas en Spark busca algo mÔs que solo impartir conocimientos: quiere fomentar un cambio real en las prÔcticas educativas. La colaboración, la innovación y el aprendizaje basado en proyectos fueron pilares fundamentales del festival, que ya ha dejado su huella en Buenos Aires, Córdoba, TucumÔn y Mendoza antes de llegar a Neuquén.
Gerardo della Paolera, director ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, remarcó la importancia de la labor docente en la construcción del futuro de Argentina, destacando que es fundamental que los educadores se encuentren con nuevas tecnologĆas y enfoques que puedan incorporar en la currĆcula. Cada edición de Spark siempra ideas y herramientas para transformar la educación rural en Argentina, adaptĆ”ndola a las exigencias y posibilidades del siglo XXI.









