top of page
top

500 docentes y cuidadoras participaron del Festival OportunaMENTE para la Primera Infancia


ree

El Festival OportunaMENTE, una propuesta que desarrollamos desde la Fundación Bunge y Born, se realizó el pasado 12 de septiembre de 2025 en la Ciudad Cultural Konex, en alianza con los Ministerios de Educación y Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con la participación de casi 500 docentes y equipos de trabajo de Nivel Inicial y primera infancia, y profesionales y cuidadoras que acompañan el aprendizaje temprano.


Gerardo della Paolera, director ejecutivo de la Fundación Bunge y Born
Gerardo della Paolera, director ejecutivo de la Fundación Bunge y Born

El evento estuvo conducido por Teresa Blanco y Dana Gutman, del equipo de la Fundación Bunge y Born, y las palabras iniciales estuvieron a cargo de Gerardo della Paolera, director Ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, quien sostuvo: "Siempre dije que una de las prioridades tenía que ser primera infancia. Obviamente está estudiado científicamente que es el momento más importante en la trayectoria de vida de un niño". Además enfatizó que "en la Fundación Bunge y Born creemos profundamente en la educación pública" y le agradeció a al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por sumarse al festival, y a las docentes y cuidadoras por participar.


Luego habló Inés Cruzalegui, subsecretaria de Gestión del Aprendizaje del Ministerio de Educación del GCBA: "Es un placer estar acá y celebramos siempre todo espacio de formación, de acompañamiento y de actualización. Vivimos en un mundo de cambio continuo y poder aprender siempre, a lo largo de toda la vida, es fundamental para nosotros como educadores, como cuidadores. Poder acceder a nuevas herramientas que enriquezcan nuestra práctica y nos permitan seguir fortaleciendo lo que hacemos con los chicos".


Gabriel Mraida, ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, e Inés Cruzalegui, susbsecretaria de Gestión del Aprendizaje.
Gabriel Mraida, ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, e Inés Cruzalegui, susbsecretaria de Gestión del Aprendizaje.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida, se dirigió a las participantes: "Lo más rico, lo que sostiene esta ciudad, es nuestro capital humano, nuestras personas. La tarea que ustedes hacen tiene un doble impacto. Primero, en la vida de cada una de esas personas, familias que permanentemente acompañan, pero el segundo impacto es que ustedes sostienen el futuro de esta ciudad".


La apertura estuvo a cargo de Maritchu Seitún, psicóloga especializada en crianza y primera infancia, y el cierre contó con la presencia de la reconocida artista y musicoterapeuta Magdalena Fleitas. Durante toda la jornada participaron grandes referentes del nivel inicial y la primera infancia como Christian Plebst, Lucrecia Prat Gay, Esteban Levin, Lucía Fainboim, Cristian Cavo, Clara Gonzales Chaves, Laura Trimarco, Cecilia Laspina, María Laura Imvilkenried, Vanesa De Mier y Lorena Llobenes.


"Estamos trabajando con infancias de edades muy pequeñas, así que la oportunidad de volver a pensar cómo educamos a esos niños, es increíble. La verdad, estoy super agradecida, y me llevo un montón de herramientas", sostuvo una docente de Nivel Inicial.


Fue un evento con las últimas novedades de la educación en primera infancia, con foco en las habilidades cognitivas, motrices y socioemocionales que los niños y niñas necesitan para desarrollarse y aprender. Durante todo el día, a través de charlas, talleres y exposiciones, buscamos estimular la creatividad, difundir temáticas innovadoras y abrir posibilidades a nuevos enfoques en la práctica docente.


El cierre estuvo a cargo de la reconocida artista Magdalena Fleitas.
El cierre estuvo a cargo de la reconocida artista Magdalena Fleitas.


Comentarios


bottom of page