top of page
top
Mesa de trabajo 341x-100.png
Mesa de trabajo 321x-100.png
Mesa de trabajo 331x-100 (1).png
APRENDER Y ENSEÑAR SOBRE LA PANDEMIA
Estrategias para el aula

Status / Finalizado

En un mundo hiperinformado, donde el conocimiento viaja a una velocidad sin precedentes, la veracidad y objetividad de lo compartido resulta fundamental al momento de construir ciudadanía responsable.

 

Durante la pandemia de Covid-19, la cantidad de datos e información que circulan a través de los medios de comunicación aumentó considerablemente y volvió urgente la necesidad de desarrollar herramientas que permitan promover el pensamiento crítico y objetivo de los ciudadanos. 

NUESTRO ENFOQUE

 

En alianza con Chequeado, desarrollamos un curso virtual, abierto y gratuito que tiene como objetivo brindar a los educadores un enfoque multidisciplinario, contemporáneo y relevante al desarrollo de los contenidos educativos en tiempos de pandemia. 


Buscamos acompañar a los docentes en la enseñanza de contenidos que forman parte de los diseños curriculares en Argentina y que pueden ser aprendidos tomando al Covid-19 como eje transversal y como contexto de aplicación de aprendizajes en clases de lengua, biología, geografía, historia, educación para la salud y matemática.  

El curso está especialmente desarrollado para profesores de nivel secundario de todas las áreas e incluye actividades sugeridas para realizar en el aula. Sin embargo, está abierto a todo aquel que quiera participar (educadores y directivos de distintos niveles o comunicadores interesados en coronavirus e infodemia) y no se requieren conocimientos previos.

Alianza colaborativa

chequeado.png
Proyecto
Mesa de trabajo 211x-100.png
Mesa de trabajo 221x-100.png
Mesa de trabajo 231x-100.png
  • Introducción al Covid-19

  • Aprendizaje basado en proyectos

  • Evaluación y metacognición

  • Qué es la desinformación y cómo reconocerla

  • Habilidades de pensamiento crítico como objetivos de aprendizaje

  • ​Cómo tener conversaciones amigables sobre coronavirus y desinformación

  • Las preguntas en ciencias naturales

  • ¿Cómo se investiga una vacuna?

  • Investigadores, diagnósticos y tratamientos

Mesa de trabajo 241x-100.png
  • Hechos y opiniones en Ciencias Sociales

  • Historia y geografía de las pandemias

Programa
Equipo
EQUIPO

COORDINACIÓN /

Coordinadora Senior

Directora de Proyectos de Educación, Salud, Sustentabilidad e Innovación Social

Nira Dinerstein

Profesora de Economía en nivel medio y coordinadora de proyectos especiales del área de educación de Chequeado. Estudió Sociología (UBA) y Periodismo (TEA).

Brian Majlin

Es periodista y docente. Hace más de diez años da clases en nivel medio y superior. Trabaja en prensa gráfica y radio. Estudió Ciencia Política (UBA) y Periodismo (TEA) y actualmente realiza una Maestría en Educación (Universidad de San Andrés).

Milena Rosenzvit

Coordina el Programa de Educación de Chequeado. Realizó una Licenciatura en Ciencias Biológicas (UBA) y una Maestría en Educación (Harvard). Hace más de diez años coordina programas educativos en ciencias naturales.

Cecilia Vazquez

Es educadora y miembro del equipo de Educación de Chequeado. Es directora de carrera en formación docente e interesada en investigación educativa. Realizó una Licenciatura en Ciencias de la Educación (UBA).

DESARROLLO /

Novedades
Te puede interesar
bottom of page