
Buscamos potenciar iniciativas que mejoren el acceso a la salud.
MásSALUD es un concurso que busca ideas-proyectos creativos e innovadores que contribuyan a que los argentinos puedan ejercer su derecho de acceso a la salud de una mejor manera.

¿Por qué lo hacemos? En 2018 nos propusimos aportar al análisis del acceso a la salud mediante la creación del Índice de Vulnerabilidad Sanitaria, un insumo que busca identificar zonas que no logran alcanzar un umbral mínimo en el acceso a servicios de salud.
Hoy mantenemos firme este compromiso lanzando MásSalud, con el objetivo de trabajar junto a equipos multidisciplinarios que utilicen este índice como punto de partida para mejorar el análisis y/o acceso al sistema de salud argentino.
CATEGORÍAS

1. Modelo analítico
Buscamos propuestas que mejoren o amplíen nuestro modelo de Vulnerabilidad Sanitaria (IVS), ya sea a través de la incorporación de nuevos datasets y/o aportes metodológicos.

2. Intervención comunitaria
Buscamos propuestas, digitales o no, que generen impacto en terreno a partir de un prototipo de intervención comunitaria que mejore el acceso a la salud. (Estas pueden estar mediadas por soluciones digitales)
¿Quiénes pueden participar? Instituciones del sector público, organizaciones sin fines de lucro, emprendedores o equipos de trabajo interesados en resolver la problemática.

CRONOGRAMA
La convocatoria premiará diferentes proyectos, incluyendo una remuneración económica y una instancia de aceleración de la propuesta de cada caso. El premio deberá ser utilizado para gastos directamente vinculados al proyecto.
.png)
.png)
¿Tenés una idea con capacidad potencial de mejorar el análisis y el acceso al sistema de salud argentino?
PREMIOS
CHARLAS ABIERTAS
PREGUNTAS FRECUENTES
Es una línea de trabajo que busca reconocer e impulsar soluciones innovadoras de organizaciones de la sociedad civil a problemáticas en el área de educación.
Queremos acompañar a otras organizaciones para multiplicar su alcance en terreno, reducir los tiempos de creación e implementación de las soluciones y generar evidencia e impacto más rápido, a la vez que ampliamos el alcance de las alianzas existentes para FBB.
Hace más de 40 años que venimos desarrollando proyectos educativos con el objetivo de contribuir a la mejora de la educación en Argentina. Para alcanzarla, llevamos recorrido un camino de colaboraciones y enriquecimiento entre diferentes organizaciones que ha permitido mejorar ampliamente la calidad de los proyectos.
En estos años hemos recorrido un largo camino de aprendizaje y hoy tenemos el conocimiento y la experiencia suficiente para acompañar a otras organizaciones.
Queremos mejorar la educación en Argentina y confiamos en el enorme aporte que pueden hacer las organizaciones de la sociedad civil para encontrar soluciones novedosas a los problemas conocidos.
Estamos convencidos de que hay muchas organizaciones haciendo proyectos valiosos en distintos puntos de la Argentina y creemos que, con nuestros recursos y conocimientos, podemos ayudarlas a llegar cada vez más lejos.
La aceleración es un proceso en el cual nos sentaremos a trabajar con la organización seleccionada, para definir juntos dónde están, qué necesitan y hacia dónde van con la solución que tienen entre manos.
Proponemos acompañar a las organizaciones para sistematizar, escalar y evaluar sus soluciones. Para ello, pondremos a disposición nuestro know-how y acompañaremos las distintas etapas a través de talleres y encuentros periódicos para asesorar y guiar a los Equipos.
(Para más detalle ver Sección 3.4.1 de los Términos y Condiciones)
Buscamos reconocer e impulsar soluciones innovadoras y creativas que tengan la capacidad potencial de impactar positivamente en la educación en Argentina. Buscamos maximizar el impacto de las organizaciones de la sociedad civil, aportando el conocimiento generado en los años que llevamos trabajando en proyectos con impacto social.
Ya sea que necesiten sistematizar procesos, escalar proyectos o evaluar el impacto de sus acciones, buscamos dejar capacidad instalada en las organizaciones en las que trabajan, mientras aprenden de ellas y de su trabajo en terreno.
Adicionalmente, buscamos aportar evidencia y generar conocimiento sobre las soluciones que generan transformaciones, de manera que cada vez puedan llegar a más personas.
Una solución innovadora es aquella que tiene un enfoque nuevo, usa metodologías o herramientas diferentes y/o presenta una mejora significativa dentro del contexto en el que se está aplicando.
Puede ser una intervención que se haya implementado en otros países o contextos con resultados positivos y se considere que puede resultar en Argentina. Idealmente, es una solución más costo efectiva que otras similares que se hayan hecho antes.
Para el Programa de Aceleración que estamos llevando adelante, una solución es prometedora cuando es innovadora, sustentable, está basada en evidencia, tiene indicios de resultados positivos y es susceptible de ser escalada.
El Programa de Aceleración en educación está dirigido a organizaciones sin fines de lucro con experiencia y antecedentes acreditables en la implementación de proyectos educativos en terreno y que necesiten un empujoncito para poder sistematizar, escalar y evaluar sus soluciones.
Las organizaciones que participen del Programa de Aceleración deberán tener como motivación principal contribuir a mejorar la educación acercando soluciones novedosas. Deben ser organizaciones con capacidad de autoevaluación, ganas de aprender y trabajar codo a codo junto a nuestro equipo para maximizar su alcance e impacto.
Estamos pensando en organizaciones comprometidas que reconozcan la importancia del problema y la magnitud del desafío, pero que también sepan que el resultado del desarrollo de su solución puede hacer la diferencia.
Deberán estar dispuestas a participar activamente en el Programa de Aceleración, brindando parte de su tiempo y recursos para trabajar en la implementación y evaluación de la solución en conjunto.
La convocatoria implicará las siguientes etapas:
Inscripción online
Revisión inicial de las soluciones.
Evaluación de las soluciones presentadas.
Entrevista presencial a desarrollar en el espacio de trabajo de la organización.
Selección final.
Anuncio de los ganadores.
El Programa de Aceleración tiene una duración de entre 1 año y medio y 2 años y medio, a definir de acuerdo al grado de avance de la solución al momento de presentarse al concurso.
Diagnóstico del estado de la solución y sistematización
Co-creación del diseño de la implementación y evaluación
Prueba piloto (implementación a pequeña escala)
Ajustes
Implementación a escala de evaluación
Evaluación
Esperamos soluciones novedosas, con potencial de impacto social, que estén basadas en datos y puedan implementarse en terreno generando conocimiento.
Al momento de la postulación deberán presentar, en primer lugar, información de la organización y la composición del equipo. En segundo lugar, información sobre el problema detectado y la solución propuesta, incluyendo evidencia en la que se sustenta y presupuesto estimado para su implementación. En tercer lugar, deberán presentar experiencias previas de la organización en intervenciones similares.
Para participar en la convocatoria, cada equipo participante deberá cumplir las siguientes condiciones:
✓ Cada equipo deberá estar integrado por una o más organizaciones. ✓ Las organizaciones deberán tener trayectoria relativa a actividades y proyectos vinculados al área de educación. ✓ Las organizaciones podrán presentarse sólo en un equipo.
✓ Cada equipo podrá presentarse sólo con una solución. ✓ Las organizaciones deberán estar constituidas como tales en Argentina y deberán ser capaces de recibir, administrar y responder por los fondos. ✓ Los equipos deberán estar constituidos por más de dos (2) personas. ✓ La presentación a la convocatoria deberá estar encabezada por el líder del Equipo (en adelante el “Líder”), quien será el responsable de la comunicación con Fundación Bunge y Born. ✓ Preferentemente, los equipos deberán estar conformados por integrantes de disciplinas diversas como la educación, las ciencias sociales, las políticas públicas, entre otras. ✓ Las soluciones presentadas deberán ser susceptibles de ser escaladas y evaluadas. ✓ Las soluciones presentadas deberán tener alguna prueba de implementación realizada o encontrarse en fase de implementación. ✓ Los problemas y soluciones presentados deberán contar con evidencia empírica sobre sus resultados. ✓ Los integrantes de los Equipos deberán tener disponibilidad para participar del Programa de Aceleración por al menos un año. ✓ Las soluciones que se presenten deberán demostrar su factibilidad de ser implementadas, escaladas y evaluadas.
En esta instancia buscamos soluciones que tengan alguna experiencia de implementación en campo y se observe potencial de mejora. Las organizaciones deberán estar dispuestas a introducir modificaciones
en su planificación según resulten del trabajo de co-creación.
Los equipos ganadores obtendrán:
1. Acceso al Programa de Aceleración de Fundación Bunge y Born, en el que podrán trabajar junto a los más reconocidos especialistas para potenciar la solución presentada.
2. Acceso a un fondo de inversión social para escalar y evaluar la solución, en función de las necesidades presupuestarias propias de la implementación de su solución en terreno. 3. Un premio económico de $3.000.000 (pesos tres millones), destinado a fortalecer a la organización.
Podrá participar del Programa de Aceleración todo equipo de trabajo que complete el formulario de inscripción publicado en nuestra página web, dentro del plazo de la convocatoria.
Sí, garantizamos que toda solución presentada será mantenida bajo estricta confidencialidad hasta tanto finalice el proceso de selección.
La selección de los Equipos ganadores estará a cargo de un jurado integrado por el equipo de la Fundación Bunge y Born y por un grupo externo convocado para tal fin.
Los criterios de selección están detallados en los términos de referencia de la convocatoria.
No, los equipos no deberán pagar ningún costo por inscribirse al Programa de Aceleración.
Sí, al final del formulario tendrán un espacio para comentarios adicionales. Sin embargo, sugerimos que completen toda la información posible en los espacios destinados para tal fin a lo largo del formulario.
Podrás comunicarte con nosotros vía mail: info@fundacionbyb.org
Es un concurso que busca reconocer e impulsar soluciones creativas e innovadoras, que contribuyan a la mejora del acceso al sistema de salud por parte de las poblaciones vulnerables en Argentina mediante la participación activa en el Programa de Co-creación.
El Programa de Co-creación de la Fundación Bunge y Born (FBB) es una línea de trabajo que busca reconocer, implementar y evaluar soluciones creativas e innovadoras dirigidas a mejorar el acceso al sistema de salud.
En el área de salud, la Fundación Bunge y Born desarrolla iniciativas en las que convierte datos en acción, aplicando métodos estadísticos avanzados para contribuir al análisis, la interpretación y la resolución de problemas epidemiológicos y de salud pública.
Bajo este enfoque, hemos desarrollado a lo largo de los últimos años una serie de proyectos que aportan conocimiento novedoso y pretenden ser insumo para el diseño e implementación de soluciones concretas.
A partir de estos proyectos, observamos que en Argentina no todos los estratos de población muestran una probabilidad de acceso y de cobertura médica constante. En líneas generales, los segmentos de población más pauperizados y/o residentes en zonas aisladas presentan menores niveles de acceso a las prestaciones de salud. (Beardsley, Wish, Fitzelle, O’Grady, and Arria, 2003; Grabovschi, Loignon y Fortin, 2013). En este sentido, nos interesa el acceso a la salud como una cuestión relevante a la hora de diseñar políticas públicas y por esta razón buscamos acompañar propuestas orientadas a mejorar esta cuestión.
La co-creación es un proceso en el cual nos sentaremos a trabajar con los equipos ganadores, para sistematizar, implementar y evaluar sus soluciones. Para ello, pondremos a disposición nuestro know-how y acompañaremos las distintas etapas a través de talleres y encuentros periódicos para asesorar y guiar a los equipos.
Los equipos que resulten seleccionados a través de la convocatoria accederán al Programa de Co-creación para potenciar la solución que hayan presentado. La propuesta de valor del Programa incluye la participación en un proceso de co-creación con el equipo de la Fundación Bunge y Born, apoyo técnico con mentorías, talleres y acompañamiento de expertos en el escalamiento y la evaluación de la solución para generar evidencia y financiamiento.
Diagnóstico del estado de la solución y sistematización
Co-creación del plan de implementación y evaluación
Implementación a escala de prueba piloto
Aprendizajes y ajustes
Implementación a escala de evaluación*
Evaluación*
Documentación del conocimiento generado
*Estas etapas quedarán sujetas al cumplimiento de los objetivos de la prueba piloto.
La duración del programa será de hasta veinticuatro (24) meses y cada proceso será diferente según el avance de cada solución ganadora.
Está dirigido a equipos integrados por personas que son parte de instituciones públicas u organizaciones sin fines de lucro, interesados en poner a disposición su conocimiento y experiencia para la resolución de la problemática identificada.
Debe ser un equipo cuya motivación principal sea contribuir a que los argentinos puedan ejercer su derecho de acceso a la salud con mínimas o nulas barreras.
Estamos pensando en equipos que reconozcan la importancia del problema y la magnitud del desafío, pero que también sepan que el resultado del desarrollo de su solución puede hacer la diferencia.
A su vez, deberán estar dispuestos a participar activamente en el Programa de Co-creación, brindando parte de su tiempo y recursos para trabajar en el diseño, implementación y evaluación de la solución en conjunto.
El concurso consta de las siguientes etapas:
Inscripción online
Revisión inicial de las soluciones.
Evaluación de las soluciones presentadas.
Entrevistas y selección final
Anuncio de los ganadores
Esperamos soluciones que generen conocimiento científico relevante, original y genuino al tiempo que brinden herramientas concretas para el abordaje de problemas socio-sanitarios relativos al acceso a los servicios de salud de población vulnerable de Argentina.
Una solución innovadora es aquella que tiene un enfoque nuevo, usa metodologías o herramientas diferentes y/o presenta una mejora significativa dentro del contexto en el que se está aplicando.
Puede ser una intervención que se haya implementado en otros países o contextos con resultados positivos y se considere que puede resultar en Argentina. Idealmente, es una solución más costo efectiva que otras similares que se hayan hecho antes.
Para participar en el Concurso, cada equipo participante (en adelante, el “Equipo”) deberá cumplir las siguientes condiciones:
✓ Los integrantes de cada Equipo deberán estar afiliados a una institución pública u organización sin fines de lucro.
✓ Los Equipos y la/s organizacion/es deberán tener trayectoria comprobable de actividades y proyectos de Salud.
✓ Los equipos deberán estar integrados por personas provenientes de disciplinas diversas como las ciencias médicas, ciencias sociales, sistemas de información, políticas públicas, etc.
✓ La presentación de los equipos al Concurso deberá estar encabezada por el líder del Equipo (en adelante el “Líder”), quien será la persona responsable de la comunicación y coordinación operativa con la FBB.
✓ El líder del Equipo deberá ser residente argentino (con no menos de 2 años de residencia acreditable).
✓ Los integrantes del Equipo deberán tener disponibilidad para participar del Programa de Co-creación por hasta veinticuatro (24) meses y demostrar su acuerdo con las condiciones del mismo (ver punto 3.5.1 “Programa de Co-Creación).
Los Equipos que resulten seleccionados obtendrán:
Acceso al Programa de Co-creación de FBB, en el que podrán trabajar junto a los más reconocidos especialistas para impulsar la solución presentada.
Acceso a un fondo de inversión social para realizar una prueba piloto y/o implementar la solución a escala, en función de las necesidades presupuestarias propias de cada solución.
Acompañamiento técnico por parte de FBB en la generación de evidencia y evaluación de resultados.
Un premio económico, destinado a fortalecer a la organización.
Podrá participar del Concurso, todo equipo de trabajo que complete el formulario de inscripción publicado en nuestra página web, dentro del plazo de la convocatoria.
Sí, la Fundación Bunge y Born garantiza que toda solución presentada será mantenida bajo estricta confidencialidad hasta tanto finalice el proceso de selección.
La selección de los Equipos ganadores estará a cargo de un jurado integrado por el equipo de la Fundación Bunge y Born y por un grupo externo convocado para tal fin.
Los criterios de selección están detallados en los términos y condiciones del concurso.
No, no deberán absorber costos por aplicar al concurso.
Dado que el perfil del Equipo es uno de los aspectos que considerará el jurado al momento de evaluar las soluciones (ver sección 3.7 de los Términos y Condiciones), no resulta posible realizar cambios en el Equipo una vez declarados ganadores.
No. Los formularios de inscripción no se pueden guardar para su posterior finalización, por lo que es muy importante que una vez que se haya iniciado la carga de la postulación, la misma se complete hasta el final.
Por ello sugerimos armar la inscripción en un documento separado (ver la información requerida en los términos y condiciones) e iniciar el proceso de carga cuando toda la información esté lista para su presentación.
Sí, al final del formulario tendrán un espacio para comentarios adicionales. Sin embargo, sugerimos que completen toda la información posible en los espacios destinados para tal fin a lo largo del formulario.
En primer lugar, deberán asegurarse que completaron todos los campos del formulario de inscripción. Luego de hacer click en "Enviar", aparecerá en la pantalla un mensaje de confirmación. En caso de no ver la pantalla de confirmación, por favor hacer click nuevamente en “Enviar”. Si el problema persiste, pueden comunicarse por mail a info@fundacionbyb.org.
Deberán aguardar a que la Fundación Bunge y Born se comunique con ustedes para informarles si han pasado a la etapa de entrevista.








