top of page

Resultados de la búsqueda

830 elementos encontrados para ""

  • Gerardo della Paolera participó en el II Congreso de Educación & Desarrollo Económico

    Gerardo della Paolera, participó como disertante invitado en el "Panel 1: Emprender para el siglo XXI" en el marco del II Congreso de Educación & Desarrollo Económico. El panel, moderado por Luciana Vázquez, también contó con la participación de Eugenio Severin (Consultor, Fundador de TuClase), Sally Buberman (Fundadora y CEO de Wormhole), y Pablo Aristizabal (Fundador de Competir, Aula365 y Los Creadores). El encuentro ofreció instancias de diálogo en las que importantes profesionales y líderes integraron miradas y debatieron ideas sobre la coordinación necesaria entre educación formal y productividad, haciendo particular énfasis en las experiencias exitosas de otros países. También se discutieron propuestas para mejorar la calidad de la educación a través del desarrollo por competencias, reducir la brecha entre educación urbana y rural, e incorporar la innovación para una sociedad cada vez más competitiva. #gerardodellapaolera

  • Gerardo della Paolera viajó a Mumbai para participar como experto en el Think-20

    Gerardo della Paolera, Director Ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, viajó a Mumbai, India, para participar de tres días de intercambio en el marco del Think-20 (T20) 2018. El T20 es un foro oficial que se desarrolla en el marco del G20 y opera como un "banco de ideas" sobre cuestiones económicas de relevancia mundial. Este foro convoca a expertos de think tanks que trabajan asuntos de gobernanza económica internacional y política económica, quienes intercambian experiencias y desarrollan recomendaciones que luego se presentan ante comités ministeriales y cumbres de líderes del G20 para ayudarlos a adoptar medidas de política concretas. La agenda 2018 del T20 aborda temas como seguridad alimentaria y agroindustria; el futuro del trabajo y el mercado laboral; y el comercio de servicios. La Argentina -actualmente a cargo de la presidencia del G20- ha designado al Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y al Centro de Implementación de Políticas Públicas (CIPPEC) como coordinadores del T20 2018. Buenos Aires ha sido sede de los primeros encuentros de este foro, en el mes de febrero, y volverá ha ser anfitriona en septiembre, cuando se reúna la cumbre del T20. #think20 #gerardodellapaolera

  • Resultados de la convocatoria de becas Fulbright-Fundación Bunge y Born-Fundación Williams 2018-2019

    Las instituciones auspiciantes de esta beca, la Comisión Fulbright, la Fundación Bunge y Born y la Fundación Williams tienen el agrado de anunciar la lista de candidatos seleccionados para becas de estadía de investigación doctoral en Estados Unidos. En la siguiente etapa, estos candidatos deberán ser aprobados por el Directorio de Fulbright en Estados Unidos. Los candidatos seleccionados en calidad de suplentes solamente accederán a la beca en el caso de que algún candidato titular renuncie a la beca. Candidatos principales Alchouron, Jacinta / Ciencias Ambientales Arisnabarreta, Nicolás / Fisicoquímica – Ciencia de Superficies Camilletti, Giuliano / Ciencias Geológicas Leguina, Ana Carolina / Ciencias biológicas Minoia, Juan Mauricio / Biotecnología – Biocatálisis Mochi, Lucía / Ciencias Medioambientales – Ecología de pastizales y sabanas Montagna, Agustín / Ingeniería de Procesos – Programación Matemática Mors, Rodolfo / Ciencias Geológicas Candidatos suplentes (en orden de mérito) Torres, Agostina / Ciencias Ambientales Yamile, Ana / Inmunología en infección

  • Reconocimiento internacional para una egresada de la Universidad Nacional del Nordeste

    DIARIO EL LITORAL, 9 de febrero de 2019 - La médica egresada de la UNNE, Angeles Cabas Geat, por su estilo innovador de trabajo, obtuvo el subsidio “Jorge Oster” de la Fundación Bunge y Born destinado a propiciar la capacitación e investigación en oncología. Dicha distinción, más allá de posicionarla en el campo científico internacional, le permitirá realizar una especialización en España para perfeccionarse en las nuevas técnicas para la reconstrucción de grandes defectos óseos producto de resección tumoral masiva. “Es muy importante esta posibilidad debido a que me permitirá continuar el perfeccionamiento quirúrgico de la técnica en el Hospital de La Paz, Madrid, que es un centro de referencia en Europa en el estudio de reconstrucciones por resección tumoral masiva”, expresó Angeles Cabas al departamento de prensa de UNNE. Además, respecto a la relevancia de su trabajo científico, destacó que gracias a los avances en la medicina oncológica, los nuevos progresos técnicos están destinados a realizar tratamientos con un enfoque “curativo”, dejando atrás la perspectiva “paliativa”. Es decir que debe apuntarse a una rápida y mejor calidad de vida que perdure en el tiempo. Por otra parte, la doctora Cabas Geat, que actualmente se desempeña como médica en el área de Traumatología y Ortopedia del Hospital Italiano, comentó que en los próximos meses viajará a España para concretar su estadía en el Hospital de la Paz. Allí su objetivo será trabajar en pos del desarrollo científico del área. En el país, son seis los profesionales que resultaron ganadores de los subsidios "Jorge Oster 2018" de la Fundación Bunge y Born, y se preparan para viajar. #oncologia

  • Karen Hallberg, Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”

    Fue reconocida con un premio internacional por el desarrollo de técnicas computacionales para entender la física de la materia cuántica. CONICET, 15 de marzo de 2019 - Karen Hallberg, doctora en física e investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Centro Atómico Bariloche, fue distinguida con el premio internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” por su aporte al desarrollo de técnicas computacionales para entender la física de la materia cuántica, citando que las aplicaciones creativas e innovadoras de estos métodos constituyen una contribución fundamental al entendimiento de sistemas nanoscópicos y de nuevos materiales. “Este es un reconocimiento al trabajo de mucha gente, a mi equipo de trabajo, a mis estudiantes, a mis colegas, y a mis profesores. Pero más que nada es el resultado de la educación pública que recibí y del apoyo de las instituciones científico tecnológicas de nuestro país, del CONICET, de la Comisión Nacional de Energía Atómica, del Instituto Balseiro, de la Universidad de Cuyo y de las agencias financiadoras como la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica”, señala Hallberg, quien en el año 2008 recibió el Premio L’Oreal-CONICET, Mención Especial. “Este premio nos permite visibilizar a nivel internacional el trabajo que hacemos en Argentina y en particular, el trabajo de las mujeres en ciencia y tecnología. ¡Espero que incentive a más niñas y jóvenes a estudiar física, matemática, computación, química e ingenierías que son carreras fascinantes!”, agrega. Hallberg investiga las propiedades cuánticas de la materia condensada usando métodos numéricos basados en la información cuántica. “Quiero entender cómo es el comportamiento electrónico en materiales y, por ejemplo, cuál es el mecanismo de la superconductividad de alta temperatura crítica. Lo que hago es ciencia básica, busco avanzar el conocimiento, que forma parte del bagaje cultural del país y de la humanidad. Las aplicaciones pueden venir y ojalá surjan en algún momento, como pasó, por ejemplo, después del descubrimiento de los semiconductores que dieron lugar al transistor y a los circuitos integrados a mediados del siglo pasado y que son la base de la electrónica moderna”, explica la investigadora. Karen Hallberg es autora de más de 80 artículos científicos en revistas internacionales de alto impacto, editora de un libro, varios capítulos de libro, artículos de revisión y de divulgación. También ha sido invitada a más de 50 congresos científicos internacionales. Fue miembro de la Comisión Especial Asesora de los Premios Fundación Bunge y Born 2017 en Física. #premio #fisica

  • Premiaron a un egresado de la UNT por investigaciones sobre diagnóstico del Chagas

    El biólogo Patricio Diosque desarrolló una plataforma de diagnóstico molecular rápido, preciso, sensible y de fácil implementación en centros de salud. LA GACETA, 12 de diciembre de 2018 - Una plataforma para el diagnóstico fácil y seguro de Chagas y leishmaniasis y un estudio sobre las características inmunológicas y virológicas en adultos jóvenes que contrajeron el VIH por transmisión perinatal ganaron el premio a la Investigación de Enfermedades Infecciosas en Contextos Sociales Vulnerables. El concurso de la Fundación Bunge y Born (FBB), con $ 2,5 millones de premio a cada proyecto ganador, busca "generar conocimiento novedoso para atender las necesidades de poblaciones que habitan en contextos sociales vulnerables de la Argentina", informaron los organizadores. Unos de los premios 2018 fue adjudicado al biólogo Patricio Diosque por su proyecto para desarrollar una plataforma de diagnóstico molecular rápido, preciso, sensible y de fácil implementación en centros de salud con recursos limitados para detectar Chagas y leishmaniasis. Diosque es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Tucumán y director del Instituto de Patología Experimental-Conicet en la Universidad Nacional de Salta (UNSa), provincia en la que reside. El Chagas y la leshmaniasis son patologías endémicas en Argentina que afectan a personas en contextos sociales vulnerables, por lo que en general requieren del sistema de salud público. Muestras de pacientes El diagnóstico propuesto por Diosque -explicaron- se podrá tener a partir de la reacción detectada visualmente utilizando un sistema de inmunocromatografía en tiras de flujo lateral, cuya eficacia se estimará utilizando muestras de pacientes obtenidas previamente. La plataforma estandarizada, que se utilizará alternativamente para identificar la variabilidad genética de Chagas y Leishmania, generará un método de diagnóstico molecular para la detección de ADN de estos parásitos transferibles y aplicables en centros de atención de salud pública. Según indicaron, la principal estrategia de control de estas enfermedades constituye su detección temprana, por lo cual resulta de gran interés el desarrollo de métodos sensibles, específicos y principalmente de bajo costo. El nombre del proyecto es "Amplificación isotérmica y sistema Crispr/cas para el diagnóstico molecular de infecciones por Leishmania y Trypanosoma cruzi en centros de atención de salud pública". Reconocimiento El otro premio fue para Natalia Lorna Laufer, investigadora asistente del  Conicet en el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida (Inbirs) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Laufer tiene un post doctorado en enfermedades infecciosas en el Conicet, donde es investigadora asistente, y además es magister a distancia en ensayos clínicos, en la University of London. Su proyecto "Reservorios virales, inmunidad e inflamación en adultos jóvenes con transmisión perinatal del HIV: ¿Es irreversible el daño?", busca conocer las características particulares inmunológicas y virológicas de esta población, para entender las consecuencias de faltas en tratamientos y programas específicos en momentos claves de su desarrollo. El Sida Aunque la cura de esta infección es una de las prioridades en la investigación del  VIH/Sida, hay aún muchos interrogantes acerca del establecimiento, dinámica y persistencia de los reservorios virales en las personas con diagnóstico positivo. Se ha demostrado que, aun en el mejor escenario, el tratamiento antirretroviral (ART) no es capaz de erradicar el VIH del organismo. Cuando el tratamiento es interrumpido, la carga viral aumenta rápidamente debido a la persistencia del virus en los reservorios celulares, señala el informe. Además, "existen pocos reportes acerca de la correlación entre la dinámica de los reservorios virales y la funcionalidad del sistema inmune en individuos que adquirieron la infección por vía perinatal (embarazo, parto, cesárea o lactancia) y que alcanzaron la vida adulta". El proyecto incluye la evaluación del tamaño y la composición del reservorio viral en adultos jóvenes VIH+ con transmisión vertical, comparándolos con otros dos grupos de adultos que adquirieron la infección por una vía diferente a la perinatal (sexual, por transfusiones o uso de drogas inyectables). Uno de ellos emparejado por edad biológica y otro por tiempo de infección conocida por HIV. #infecciosas #hiv #chagas

  • Protección de los monos carayá rojo para el ecosistema y para la salud pública

    MISIONES ONLINE, 20 de febrero de 2018 - En el contexto actual del fuerte brote de fiebre amarilla que está azotando estados de Brasil, la investigadora Ilaria Agostini compartió con ArgentinaForestal.com los detalles de su proyecto de conservación por esta especie de primate y una excelente noticia para la conservación de la selva misionera: “El resultado del monitoreo realizado en el Parque Provincial Piñalito fue exitoso, los monos que habitan el área siguen vivos”, expresó esperanzada. Y explicó la dimensión de la “excelente” noticia. “Su presencia nos indica que el virus de esta enfermedad todavía no está circulando en Misiones. Y es justamente el papel de centinelas epidemiológicos que están cumpliendo estos monos en el área -y del cual se habla frecuentemente con respecto a las dinámicas de la fiebre amarilla-, ellos son importantes no solo para el ecosistema sino también para la salud pública”, sostuvo Agostini. La población remanente de carayá rojo en la selva paranaense en Misiones es muy escasa en la actualidad. No existen estimaciones confiables del número de individuos, pero los investigadores del Proyecto Carayá Rojo que lidera Agostini desde el año 2005, estiman que no debe haber más de 50 individuos. Es decir, es una población extremadamente pequeña, y se encuentra en peligro crítico de extinción. Especie en peligro crítico Agostini es doctora en en Ciencias Ecológicas y es reconocida por su trabajo en el Proyecto Carayá Rojo. En la actualidad esta iniciativa reúne a un grupo núcleo de profesionales de la ciencia constituido por unos pocos biólogos y con la colaboración de epidemiólogos del país que se insertan sobre todo en los aspectos de conservación más relacionados a la vulnerabilidad de esta especie ante brotes de fiebre amarilla. Como una breve reseña, en la entrevista la especialista explicó que “la presencia de esta especie fue recientemente confirmada para los parques provinciales Piñalito y Cruce Caballero. También hasta hace un año se conocía su presencia en el PP Moconá, pero con el correr del tiempo no se lograron más registros recientes. Finalmente, aparecen algunos relatos de avistajes en otras áreas de la Reserva de Biosfera Yabotí”, relata Agostini respecto al escenario actual de esta especie en la provincia. El Proyecto lo lleva adelante con un grupo de investigadores del Conicet, ya que las iniciativas y acciones de conservación, se trabajan en conjunto con la Dra. Ingrid Holzmann y Mario Di Bitetti. “Con ellos venimos trabajando con los monos carayá rojo desde el 2005. Inicialmente con estudios sobre la ecología y el comportamiento de estos primates. Luego del brote de fiebre amarilla del 2008 que diezmó la población, nos dedicamos más a la conservación de esta especie que se encuentra en peligro crítico de extinción en la Argentina”, remarcó. Para el trabajo de investigación recibieron financiamiento de muchas instituciones a lo largo de la historia del proyecto, entre ellas, desde CONICET, Fundación Bunge y Born, Rufford Foundation, Cleveland Metroparks Zoo, Primate Conservation Inc., American Society of Primatology, International Primatological Society, Mohammed bin Zayed Species Conservation Fund, y Conservation International (Primate Action Fund). Desde hace un tiempo, lograron también el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación con financiamiento para los monitoreos que se llevan adelante en estos meses de verano 2017-2018. Agostini recibió además un premio del Fondo de la Conservación Ambiental (FOCA) del Banco Galicia y la Fundación Williams, para llevar a cabo un estudio de métodos de relajamiento para carayá rojo durante este año. #infecciosas #fundacionwilliams #misiones

  • Víctor Yohai: “La matemática es bella, hay que sentirla...”

    Doctor en Matemática, se tuvo que exiliar tras la Noche de los Bastones Largos. Sus modelos estadísticos son reconocidos en el mundo. Investigador del CONICET, plantea que a los chicos hay que enseñarles el pensamiento lógico. CLARIN, 29 de septiembre de 2018 - Su papá llegó a la Argentina en 1928, desde Galípoli. Era analfabeto, levantó bolsas en el puerto, fue vendedor ambulante y logró abrir una tienda de géneros que fue suceso en Saavedra. Después, Narciso Yohai dio el sí quiero a Sara, otra joven llegada desde el mismo pueblo, que pisó Buenos Aires para casarse con un hombre que le habían elegido y a quien no conocía. El 22 de febrero de 1939 nació uno de los hijos de la pareja, Víctor Yohai. Víctor era un chico tímido, el traga del colegio. El que amaba la matemática. “Me gustaba el razonamiento deductivo. Con este método, la verdad no es cuestionable, hay que demostrarla”, enfatiza el matemático. Habla pausado como los científicos y las mentes brillantes. Elige cada palabra. Víctor tuvo que abandonar el país tras la Noche de los Bastones Largos, cuando la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA fue copada brutalmente, bajo el gobierno de facto de Onganía. Víctor ya estaba recibido y era jefe de trabajos prácticos. Junto a su colega, Oscar Varsavsky, eminencia en Matemática, buscaron refugio en el exterior, como tantos otros científicos. Víctor pasó un año en Venezuela y después se doctoró en la Universidad de Berkeley, en San Francisco, California. Regresó al país para dedicarse por completo a la estadística, y dentro de ella a la estadística robusta. ¿Qué es la estadística robusta? En estadística analizamos datos para sacar conclusiones. Estos datos pueden provenir de experimentos o de observaciones. Hay casos en que los datos obtenidos no son “buenos”, son “atípicos” y no se ajustan bien al modelo matemático que se utiliza para procesarlos y hacer las predicciones. El método robusto crea métodos que son resistentes cuando la muestra incluye estos datos atípicos. ¿Sirve la estadística para la vida? Claro. Se puede aplicar a todas las áreas. Desde la Medicina hasta la Economía, o cualquiera. Justamente, elegí la Estadística para sentir que hacía algo útil por la sociedad. Pero con la estadística sólo no basta para arreglar la economía de este país. Para ello habría que diseñar una política adecuada. Pero a la política la eligen los políticos. ¿Y entonces? La política siempre va a estar influida por ideologías que pueden ser discutibles. Al revés de la matemática, cuando uno demuestra una verdad, es para siempre. Se puede incorporar razonabilidad a la administración pública. De hecho, los países que más lo hacen, les va mejor. En Francia, por ejemplo, Napoleón instauró criterios muy rigurosos. Allá existe la Escuela de Administración, donde deben estudiar todos los funcionarios de cierta jerarquía. Es muy difícil. Aprenden incluso matemática. En economía, ¿es posible aplicar el método de estadística robusta? Por supuesto. En la historia de un país, hay períodos muy atípicos que no van a satisfacer ningún modelo. El 2001, en Argentina, no se ajusta a ningún modelo. Si tratamos de correr esos datos en algún modelo económico, dará un disparate. Igual que el 2008, cuando sucedió la crisis financiera. Fue un año anormal. Si incluimos datos anormales, no obtendremos resultados fiables. Pero si utilizamos los métodos robustos, tendremos resultados significativos. Si lo llamaran para intervenir o aconsejar en economía, ¿qué haría? No puedo decir qué hacer, pero sí predecir qué va a ocurrir, basándonos en los datos. En Argentina todos los días pasa algo diferente: la crisis turca, la brasilera, la tasa de Estados Unidos… Prácticamente todos los datos son atípicos. Tenemos una mala herencia. Se gastó más de lo que se podía. Y la economía se dispara. Desde las aulas ¿es posible invertir para un futuro mejor? Se puede. Pero hay que cambiar algunas cuestiones. La gente piensa que la matemática es hacer cuentas. Nada que ver. Lo importante es incorporar el razonamiento y método deductivo. Los maestros, en general, no están preparados para enseñar de esta forma. El chico se aburre y con razón. Las Olimpíadas Matemáticas son una buena iniciativa, donde los chicos se enfrentan a un desafío. Los entrenan matemáticos y les hacen ver la materia de forma diferente. Ya no consiste en algo aprendido de memoria o una regla arbitraria para zafar un examen. El desarrollo de las nuevas tecnologías, ¿afectan su área? La computación es esencial. Cuantas mejores computadoras tenemos, podemos utilizar algoritmos mucho más complejos de cálculo. Los métodos robustos requieren mucho cálculo. Hoy una computadora normal es una computadora mil veces más rápida que hace 30 años. Cuando hacíamos el modelo económico con Varsavsky usamos la famosa computadora, “Clementina”, que ocupaba una enorme habitación y tenía tres ingenieros para mantenerla. En el 71, no podíamos utilizar más de 3 ó 4 variables. Hoy aplicamos 100 ó 200. ¿La matemática responde a cierto orden? Cuando uno hace una teoría y encuentra resultados, uno se maravilla. Todo es tan armónico. El matemático húngaro, Paul Erdös decía que explicar por qué es bella la matemática es como explicar por qué es bella la Novena Sinfonía de Beethoven. La matemática es bella y hay que sentirla. Cuando un problema no le sale, ¿se frustra? Si un problema se resiste, hay que dejarlo por un rato. Cuando elaboraba mi tesis en Berkeley, había un problema que no me salía. Me faltaba sólo eso para terminar la tesis. Una noche, vino a visitarme un primo con su esposa. Yo les cedí mi cama y me fui a dormir en una bolsa de dormir al living. Me puse a pensar y ahí resolví todo. Otra vez, se me ocurrió una solución mientras manejaba con mi familia en el auto, yendo de viaje por el fin de semana. Dije ¡eureka! No existe momento más feliz. Una mente brillante Víctor Yohai tiene 79 años, es ex corredor y estudiante de teatro amateur. Está casado con Livia, tiene una hija y dos nietos que aman la play y el fútbol. Egresó como licenciado en Matemática de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) y se doctoró en la Universidad de Berkeley, en California. Es investigador del CONICET y dirige alumnos de doctorado. Entre muchos premios, recibió el Konex de Platino (2013) y el Mahalanobis, en honor a un matemático de la India. En agosto fue distinguido por la Fundación Bunge y Born. #premio #matematica

  • Nora Bär: Cuando sea grande

    La historia de la ciencia es profusa en grandes talentos que se fueron demasiado jóvenes. Los matemáticos Évariste Galois (francés), Abel (noruego) y Ramanujan (indio) murieron a los 20, 26 y 32 años, respectivamente; Ada Lovelace, considerada la primera programadora, a los 37; la cristalógrafa Rosalind Franklin, una de las descubridoras de la estructura del ADN, a los 37, y el filósofo y polímata Blaise Pascal, a los 39. Pero afortunadamente (y más en estos tiempos), lo contrario también es cierto. Rita Levi-Montalcini, la neurobióloga italiana que recibió el premio Nobel por haber descubierto el factor de crecimiento nervioso, siguió yendo diariamente a su laboratorio y al Senado italiano, donde tenía una banca vitalicia, hasta casi los 103. Un año antes de morir, en 2012, fue investida con un doctorado honoris causa de la Universidad Mc Gill, de Canadá. Víctor Yohai, el matemático argentino que la semana próxima recibirá el Premio Bunge y Born, una de las más prestigiosas distinciones a la actividad científica que se otorgan en el país, mantiene a los 79 la pasión y el entusiasmo que lo atrajeron a esta disciplina cuando era adolescente. En estos días uno no puede menos que maravillarse ante un caso para el asombro, la admiración y hasta la incredulidad. Es el de Mario Bunge, físico y filósofo argentino radicado desde hace muchos años en Canadá, que el mes próximo cumple ¡99!, y que sigue trabajando y produciendo con el ritmo de vértigo al que nos tiene acostumbrados. Acaba de finalizar un extenso ensayo y de sumar un nuevo libro, Doing Science. In the light of philosophy (Haciendo ciencia. A la luz de la filosofía, World Scientific, 2017). En una visita a Buenos Aires, después de la publicación de su extensa autobiografía (Memorias. Entre dos mundos, Eudeba y Gedisa, 2014), confirmó que es, sin duda, un prodigio. A los 19 ya había fundado la Universidad Obrera Argentina. Graduado de físico en la Universidad Nacional de La Plata, más tarde se dedicó a la filosofía y la epistemología, y escribió, entre otras obras, un tratado en ocho tomos (Treatise on Basic Philosophy). Le concedieron veintiún doctorados honoris causa y, en 1982, el Premio Príncipe de Asturias de Humanidades. Se jubiló como profesor a los 90?, solo porque ciertas dificultades auditivas hacían que sus clases ya no fueran tan dinámicas como le hubiera gustado. Agudo y ameno al conversar, sorprende a quienes lo conocen por su memoria prodigiosa y las anécdotas de una precisión desconcertante (con fechas, nombres y todo tipo de detalles) con que salpica la charla. Baste con mencionar que recordó su vida de casi un siglo sin la ayuda de libretas de notas ni correspondencia. "El pequeño archivo que tenía lo doné hace algunos años a la Facultad de Ciencias [de la universidad Mc Gill]. Nunca conservé cartas propias. No tenía tiempo", contó en esa oportunidad. Proezas semejantes me hacen recordar una de mis historias favoritas, leída hace mucho en un librito diminuto. En el prólogo de la serie de grabados Cien vistas del Fuji, el artista japonés Hokusai escribió: "Desde los dieciséis años tomé la manía de dibujar la forma de las cosas. A los cincuenta años había publicado gran número de dibujos, pero todo lo producido antes de los setenta no debe tenerse en cuenta. A los setenta y tres creo haber adquirido algún conocimiento de la estructura verdadera de los seres naturales, animales, plantas, árboles, peces o insectos. Opino que cuando haya cumplido los ochenta habré progresado notablemente. A los noventa penetraré el misterio de las cosas; a los cien haré una obra asombrosa, y a los ciento diez, cuando dibuje, aunque solo sea un punto o una línea, poseerá el soplo de la vida". Y firmaba: "El viejo loco por el dibujo". Ejemplos como estos hacen que uno no pueda menos que plantearse: "Cuando sea grande, yo también quiero ser así". Por: Nora Bär Publicado en LA NACION - 10 de agosto de 2018 #premio

  • Premios con tradición

    LA NACION, 15 de agosto de 2018 - Desde 1964, los argentinos orgullosamente contamos con un premio a la trayectoria que destaca no solo a las personas y sus valores, sino también el aporte científico realizado en favor de la sociedad. Ha sido la prestigiosa Fundación Bunge y Born la que ha interpretado, por más de 50 años, el valor trascendental del trabajo tanto de científicos como de investigadores, contribuyendo a la excelencia en la formación de los recursos humanos que aportan al desarrollo de nuestro sector productivo y al bienestar social en general. Esta noble institución ha entendido la importancia de invertir en educación, ciencia y tecnología apostando a la capacitación de las jóvenes generaciones y mirando al futuro con optimismo. Disciplinas como paleontología, física, química, veterinaria, biología y bioquímica, así como geología, derecho y agronomía han convocado a destacados jurados que, por décadas, bucearon entre los talentos de hombres y mujeres para distinguirlos y premiarlos por sus aportes. Este año, por primera vez, han correspondido a la ciencia matemática ambos galardones. Ayer se entregó el Gran Premio Fundación Bunge y Born al doctor Víctor Yohai, licenciado en Matemática por la Universidad de Buenos Aires, doctor de la Universidad de Berkeley, profesor emérito de la UBA, miembro honorario de numerosas sociedades científicas internacionales, premiado por la India y doctorhonoris causa de la Universidad Carlos III de Madrid. El Premio Estímulo, instaurado en 2001, fue para el doctor Pablo Shmerkin, formado en la UBA, con un doctorado en la Universidad de Washington. Cabe destacar que con solo 17 años había obtenido la medalla de oro en la Olimpíada iberoamericana de matemática celebrada en Fortaleza en 1994. La geometría fractal es el área que investiga y a la que enriqueció con métodos de la teoría ergódica y la combinatoria. Hemos de honrar a estos talentos argentinos que ya gozaban de sostenido reconocimiento internacional. Así como la Fundación Bunge y Born sostiene estos premios científicos, también incansablemente acompaña programas y cursos presenciales y virtuales, y proyectos de educación rural y educativos varios; otorga becas y programas de fortalecimiento en educación agropecuaria; subsidios para la investigación de enfermedades infecciosas, y programas sobre la enfermedad de Chagas. En otro campo, promueve acciones de gestión cultural en apoyo al patrimonio y al turismo sustentable. Celebramos contar con una fundación que renueva en el tiempo su compromiso incondicional e inclaudicable con la innovación y el conocimiento, inestimable aporte a la construcción de un futuro mejor. #premio

  • Identificaron a un abuelo de los dinosaurios, el Teleocrater rhodinus

    Era carnívoro y vivió hace 245 millones de años; tiene caracteres de los grandes reptiles y de los actuales cocodrilos. LA NACION, 20 de abril de 2017 - Los dinosaurios (del griego, "lagartos terribles") incluyen cerca de 500 géneros que dominaron la Tierra durante 135 millones de años. Cautivan por su diversidad, el tamaño que alcanzaron y su repentina y misteriosa desaparición, pero aunque se reunió mucho conocimiento sobre ellos, hasta ahora no existía certeza acerca de quiénes fueron sus ancestros. En la última edición de Nature, sin embargo, un estudio firmado por un equipo de paleontólogos norteamericanos, británicos, rusos y sudafricanos, y en el que participa como tercer autor el jovencísimo argentino Martín Ezcurra, comienza a develar el misterio. Los investigadores identificaron los restos de un grupo único, con características precursoras de los dinosaurios y que presenta afinidades con los grandes reptiles que eran inciertas hasta la publicación de este trabajo. "No se sabía bien si eran formas emparentadas con los dinosaurios, con los cocodrilos o con otros animales", explica Ezcurra, que ayer presentó la descripción del más antiguo integrante de esa familia, el Teleocrater rhodinus, en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN). "El Teleocrater y sus formas relacionadas dentro de este nuevo grupo, losAphanosaurios, son como el abuelo de los dinosaurios y sus familiares -bromea el científico-. En griego, aphanos significa «secreto» u «oculto». Les pusimos ese nombre porque durante 50 años fueron mayormente desconocidos en la comunidad científica debido a que no habían sido publicados formalmente y porque sus afinidades no habían sido confirmadas." La larga ruta del hallazgo La singular historia de este descubrimiento comenzó hace casi nueve décadas. Los primeros restos del Teleocrater (del griego, teleos, cerrado, y krater, fuente, refiriéndose a la cavidad ósea, el acetábulo, en la que se articula la cabeza del fémur, que es cerrada como en los cocodrilos y no en los dinosaurios) fueron encontrados por un paleontólogo británico en 1933, en Tanzania, al este de África. Sólo en 1956 fueron estudiados en detalle por un colega de la misma nacionalidad, Alan Charig, como parte de su tesis doctoral. Sin embargo, éste nunca llegó a publicar formalmente sus trabajos, con lo que la especie no adquirió validez. En los años 50, había una idea difusa de las relaciones de parentesco entre los reptiles. "Teníamos un conocimiento bastante primigenio -explica Ezcurra-. Lo que concluyó Charig es que ese animal se asemejaba a los dinosaurios, pero no avanzó y en 1997 murió sin poder publicar sus estudios." Los descendientes de los dinosaurios son las aves. Se separaron de los cocodrilos hace aproximadamente 247 millones de años. Teleocrater tiene una antigüedad de 245 millones de años, o sea que, en términos geológicos, vivió poco después de esa bifurcación. "Medía unos tres metros y sabemos que era carnívoro, porque tenemos preservados dientes con forma de cuchillo -cuenta Ezcurra-. No hay indicios anatómicos certeros que nos permitan asegurar que se reproducían por huevos. Los primeros huevos fósiles que conocemos son del período jurásico, y tienen unos 200 millones de años; son de mucho después de la separación entre cocodrilos y aves. No conocemos ningún huevo de la antigüedad, de Teleocrater ni de los primeros dinosaurios. Sin embargo, dado que sus «parientes», los dinosaurios, y también los cocodrilos ponen huevos, pensamos queTeleocrater probablemente se haya reproducido de esa manera." Según Fernando Novas, también investigador del Conicet y del MACN, la importancia de este descubrimiento es que permite completar el árbol genealógico: "Los antepasados de los dinosaurios están en una nebulosa. Son contados con los dedos de una mano". Y agrega Ezcurra: "En 2010, un grupo de paleontólogos sudamericanos (entre ellos, dos de Brasil, Fernando Novas y yo), acuñamos una nueva familia de precursores de los dinosaurios que llamamos Silesauride. Pero eran formas bastante avanzadas (entre 236 y 233 millones de años de antigüedad) y ya su morfología se parece mucho a la de los grandes reptiles". El Teleocrater se remonta mucho más atrás en el tiempo y se encuentra casi en la base del linaje del que surgieron los dinosaurios, muy cerquita de donde también surgieron los cocodrilos. "Está bastante próximo a esa bifurcación -subraya Novas-. Por un lado, se parece a un cocodrilo y a sus antepasados extinguidos. Caminaba en cuatro patas y apoyaba toda la planta de los pies, pero también tenía el cuello alargado y con postura natural en forma de «s», como hoy tienen las aves." Y concluye: "Es un hallazgo muy interesante, y es un orgullo para la ciencia local que en la descripción e interpretación de este antepasado participe un joven paleontólogo argentino". Por lo pronto, Martín y sus colegas ya están empezando a revisar los materiales que se habían colectado en los años 30 y otros obtenidos más recientemente en la misma zona para revaluar y analizar extensamente cada uno de los huesos encontrados. Ezcurra, joven, pero ya una "luminaria" Con sólo 29 años, Martín Ezcurra ya es una figura destacada del escenario paleontológico local e internacional. El año pasado fue distinguido con el Premio Estímulo de la Fundación Bunge y Born por decisión unánime del jurado. Apasionado por esta disciplina desde que tenía dos o tres años, muy pronto empezó a participar en un taller de paleontología para chicos con Fernando Novas, su mentor, que luego lo invitó a colaborar en su laboratorio. A los ocho, empezó a escribir sobre animales que habían vivido antes de los dinosaurios. El volumen se publicó mientras cursaba el último año del colegio secundario. Los primeros papers los publicó cuando empezaba a estudiar biología. "La diversidad y calidad de los trabajos publicados en corto plazo permiten sostener que Ezcurra posee una notable proyección internacional", detalló el jurado. #premio #paleontologia

  • Los libros de Bioy Casares y Silvina Ocampo se mudarán a la Biblioteca Nacional

    La biblioteca de 17.000 ejemplares de los escritores –muchos de ellos con notas manuscritas de sus dueños y de Borges, con quienes "compartían" la propiedad de una cantidad de volúmenes –serán donados a la institución por sus compradores, según anunció hoy Alberto Manguel. LA NACION, 17 de febrero de 2017 - La biblioteca personal de Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo, unos 10 lotes de 33 cajas que constarían de 17.000 volúmenes, muchos de ellos con anotaciones de puño y letra de los escritores, se mudará a la Biblioteca Nacional , según confirmó el director de la institución, Alberto Manguel. Hoy por la mañana se firmó una carta de intención en la Biblioteca que refleja el compromiso de los compradores de la colección (Eduardo Escasany y Banco Galicia, Ricardo Torres y Sandra Sakai, Anna Gancia, Fundación Bunge y Born, Marcela Zinn, Fundación Páremai Fractal, Alejandro Stengel y María Cecilia Bullrich y la Fundación del Banco de la Nación Argentina) de donarla a la Biblioteca Nacional al hacerse efectiva la compra a los herederos de Bioy y Ocampo. "No es una biblioteca de bibliófilos, sino de uso –explicaron Laura Rosato y Germán Álvarez, investigadores de la Biblioteca Nacional, acerca de la importancia de los volúmenes, en un comunicado distribuido por la institución–. Hay un trabajo en conjunto de Bioy y Borges en los ejemplares que adquire un valor documental y con ello se pondrá una puesta en valor de conservación y de trabajo de investigación. Es una biblioteca viva: la utilizaron y nos permite ver, no sólo qué leyeron, sino cómo lo hacían". #bioy #bibliotecanacional

bottom of page