top of page
top

Participamos del 2° Congreso de Patrimonio Industrial en Roma


La Fundación Bunge y Born viajó desde Argentina a participar del 2° Congreso de Patrimonio Industrial organizado por la Asociación Italiana para el Patrimonio Arqueológico Industrial (AIPAI) realizado en la Sapienza Universidad de Roma.


En el Congreso, realizado entre el 9 y 11 de junio en la Facultad de Ingeniería de la ciudad de Roma, se desarrollaron conversatorios, diversas charlas y exposición de trabajos con destacados referentes internacionales. En ese marco, se presentó el Archivo Bunge y Born y la Red de Archivos de Empresas.


Con una destacada audiencia, la primera ponencia presentada por la Fundación Bunge y Born, contó con la presencia de su presidente, Jorge Born, y se expuso sobre el Archivo Bunge y Born, pieza clave del estudio y conocimiento de la industria nacional; de sus trabajadores; de sus espacios productivos y sociales y su relación con el mercado internacional.


En el año 2019, bajo la dirección de la doctora Mariela Ceva, se inició un proyecto para revalorizar la documentación del grupo empresario Bunge y Born. Desde entonces, se han realizado acciones destinadas a relevar, catalogar, conservar y digitalizar sus documentos. La riqueza del fondo es excepcional, ya que incluye: legajos de personal, libros de embarques, libros contables, registros de acciones, entre otros y se encuentra organizado en dos períodos: previo a 1950, o fondo histórico, y 1950-2002, o fondo moderno.


En la segunda ponencia presentada, se relató sobre la experiencia de la Red de Archivos de Empresas, que se desarrolla en alianza con la Fundación Williams en el marco de la Iniciativa para el Fortalecimiento de Archivos.


En el transcurso del congreso, se firmó un Acuerdo de Cooperación Institucional entre Asociación Italiana para el Patrimonio Arqueológico Industrial y la Fundación Bunge y Born, con el objetivo de generar acciones concretas en el corto plazo. En ese documento, sus presidentes Jorge Born y Edoardo Currá anunciaron que el próximo evento de estas características tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires.


Las actividades industriales han generado una serie de sistemas productivos que paulatinamente se incorporaron a nuestra historia cultural. Las mismas son el resultado de un proceso de toma de conciencia patrimonial en el que convergen la necesidad de conservación de sus testimonios materiales y la transmisión de la memoria en un contexto concreto. Estas iniciativas constituyen una puesta en valor del patrimonio industrial de la Argentina.

Comments


bottom of page