SUBSIDIOS JORGE OSTER EN ONCOLOGÍA
Concurso
2016
Prolactinomas resistentes a agonistas dopaminérgicos. Desarrollo, marcadores, y su relación con la obesidad
María Felicitas López Vicchi
Universidad de Otafo (Nueva Zelanda)
Los prolactinomas corresponden a los tumores hipofisarios secretantes más frecuentes. Pueden ser tratados con agonistas dopaminérgicos pero un 15% es resistente a la terapia, son agresivos e invaden el cerebro. Los prolactinomas no solo producen alteraciones de tipo neurológico y/o oftálmico producto de la expansión tumoral, sino que alteran el metabolismo, y afectan la reproducción por la hiperprolactinemia resultante. Además, aunque poco se conoce acerca de la acción de la prolactina en los circuitos de la ingesta y deposición de tejido graso, la hiperprolactinemia crónica está asociada a un mayor sobrepeso y éste, a un mayor riesgo de cáncer. Nuestro proyecto apunta a dilucidar los circuitos cerebrales involucrados no solo en la generación de prolactinomas, sino también en el desbalance metabólico asociado a la hiperprolactinemia resultante, usando un modelo de ratón transgénico con un prolactinoma resistente a agonistas dopaminérgicos. Para ello, se utilizará microdisección por captura láser, herramienta que nos permitirá diseccionar núcleos hipotalámicos que formen parte de los circuitos cerebrales asociados a la generación de prolactinomas y a las alteraciones metabólicas producto de la hiperprolactinemia crónica. Además se generará en colaboración una línea de ratón transgénico único que permitirá comparar la expresión de genes en prolactinomas resistentes (Drd2-/-) con la expresión génica en prolactinomas que aparecen como consecuencia de la ausencia específica de receptores de prolactina en lactotropos (LacRPrlKO).