top of page
top

Fenomenautas: formas creativas de enseñar ciencia en las escuelas



En el marco del crecimiento del proyecto, y con el objetivo de dar a conocer Fenomenautas a nivel nacional, desde la Fundación Bunge y Born, junto a la Asociación Civil Expedición Ciencia, llevamos adelante tres jornadas de capacitación destinadas a docentes de Ciencias Naturales de nivel primario de las provincias de Salta, La Rioja y Mendoza.


Estas acciones de estímulo y difusión son el resultado de convenios firmados con las provincias, y parte del plan de trabajo que desarrollaremos de forma conjunta durante los próximos años a fin de que los docentes enseñen ciencia de forma innovadora.


El 21 de abril visitamos la provincia de Salta, donde 250 docentes participaron de las instancias de capacitación: “Fenomenautas: mapas para el viaje de la ciencia en el aula”, basadas en la importancia de traer el fenómeno al aula y en la relación entre las ideas y los fenómenos, y en dar a conocer la plataforma.


El primer día de capacitación se desarrolló en el Centro Cultural "13 de Febrero" de Gral. Güemes, y contó con la presencia autoridades de la Agencia de Promoción Científica e Innovación Tecnológica del Ministerio de Educación y con la supervisora del nivel primario de Güemes y Salta. Al día siguiente, se realizó la segunda jornada en el Hogar Escuela de la ciudad de Salta, donde estuvo presente el Secretario de Modernización de la provincia, Martín Güemes.



“Valoro la posibilidad de acceder a una comunidad de ciencias y un bagaje de recursos para enriquecer las prácticas docentes.” destacó María, docente salteña.

El 26 de abril realizamos la segunda jornada de capacitación, en este caso virtual, denominada: "Ciencias naturales en la escuela primaria: de los fenómenos a las ideas", con 190 docentes de La Rioja.


“Me llevo como recurso esencial la página web de Fenomenautas, en la cual encontré muchísimo material de uso cotidiano en el aula que es súper interesante”, comentó Susana, docente de La Rioja.

La tercera jornada de capacitación se llevó a cabo a comienzos del mes de mayo, en este caso, en las ciudades de Mendoza y San Rafael, con el apoyo de la Dirección General de Escuelas de la provincia.


Las actividades se realizaron el 5 y 6 de mayo en el Centro de Congresos y Exposiciones de San Rafael, y en la Universidad de Congreso en el centro de Mendoza, respectivamente, y participaron más de 200 docentes de Ciencias Naturales de segundo ciclo de nivel primario. En esta oportunidad, la bienvenida estuvo a cargo de Walter Lino, Director de Programas para la Inclusión y la Equidad, y de Patricio Cabral, jefe de gabinete de la Dirección General de Escuelas. También participó Leandro Rodríguez, del equipo técnico en la Dirección de Planeamiento de Calidad Educativa, quien fue un interlocutor esencial para el desarrollo de las actividades en la provincia.



Al cierre de cada jornada, los docentes agradecieron la propuesta de capacitación dinámica, la diversión y el aprendizaje, y un reconocimiento especial a los equipos de las organizaciones que estuvieron presentes: Pablo Salomón, Nadia Goldweic y Silvina Vidal, por Expedición Ciencia, y Teresa Blanco, Victoria Giambroni Dalcol y Valentín Starosta, por la Fundación Bunge y Born.

Comments


bottom of page