

Este edificio fue proyectado en 1923, cuando la empresa Bunge y Born contrató al arquitecto Pablo Naeff para que diseñara su sede. Terminado en 1926 y haciendo honor al origen belga de sus fundadores, Naeff realizó un diseño que recordara al estilo de las construcciones clásicas, recuperando parte del revival de los distintos estilos flamencos.
Actualmente, el edificio pertenece a la Fundación Bunge y Born.
El terreno con pendiente le permite sumar un piso al bajar hacia la Avenida Alem. La recova con arcos que poseen todos los edificios con frente a esa avenida lo acerca a las construcciones contiguas.
Contiene elementos decorativos alusivos a la actividad agropecuaria, -a través de motivos y relieves-, como a la herencia cultural de sus fundadores, a través de los elementos de estilo flamenco tales como balaustres, molduras, cresterías. Las mieses de trigo, herramientas de labrado y referencias a la naturaleza se mezclan con los rostros de guerreros, de leones e imágenes de barcos.
Conocé el Archivo Bunge y Born, que incluye el edificio y más de 13.000 documentos digitalizados.